Un proyecto de ley busca que las petroleras incluyan un cupo femenino

El proyecto de ley tuvo despacho favorable en las comisiones de Legislación Laboral y la banca de la mujer en el Senado de la Nación. Se estima que podría alcanzar la media sanción con el acompañamiento del socialismo, la UCR y el FAP.


La ley del cupo femenino en la industria petrolera  establece que el 30% de la planta de personal de las empresas sea ocupado por mujeres. Por ahora es un proyecto que obtuvo esta semana despacho favorable en las comisiones de Legislación Laboral y la de la Banca de la Mujer, del Senado de la Nación.

Según detalla el portal de Río Negro, está en condiciones de tener media sanción, ya que cuenta con un respaldo mayoritario de los legisladores no sólo del oficialismo sino también del socialismo, la UCR y el FAP.

"Es una gran satisfacción, creo que en la sesión del miércoles vamos a tener la media sanción. Es una ley de avanzada para la que hemos logrado apoyo, pero también el aporte y las sugerencias de otros bloques", sostuvo la senadora nacional Nanci Parrilli, la autora del proyecto.

En este marco, "la aprobación, si todo sale bien, será el año que viene cuando estemos en Diputados", agregó la senadora.

Cabe señalar que la norma tiene un apoyo clave más allá del legislativo, el de las empresas a través del Instituto Argentino de Petróleo y Gas, el organismo que agrupa a las compañías del sector.

Para la instrumentación, comentó la senadora Parrilli "en principio habíamos pensado en instrumentarla mediante YPF pero por suerte, y eso ha sido muy valioso, surgió el IAPG que hizo su aporte y nos dio su respaldo". Asimismo el ministro de Educación trabajará para que exista una preparación de las mujeres para su ingreso a la industria del petróleo.

"Estamos dando un paso enorme en pos de la igualdad de derechos. Este proyecto de ley de cupo femenino para el sector hidrocarburífero será tomado como ejemplo en muchas partes del mundo que están necesitando este tipo de soluciones", afirmó la senadora que el diciembre se convertirá en diputada.

En las declaraciones vertidas por Parrilli, también  hizo referencia a los informes realizados por la Organización Internacional del trabajo (OIT) que señalan la importancia de la incorporación de la mujer al sector. Y sostuvo que "las empresas petroleras ya saben que necesitan de las mujeres para crecer, su participación es crucial para satisfacer las demandas de recurso humano calificado".

Por otra parte la senadora aclaró que "la ley de cupo femenino justamente lo que busca es ayudar y garantizar a que estas contrataciones se efectivicen". La norma establece que la incorporación de mujeres a no sea inferior al 30% en todas las categorías y posiciones, a través de un sistema escalonado, en una industria donde la presencia de los hombres es marcada y está arraigada culturalmente.

El proyecto cuenta con el apoyo de 35 senadores de distintas provincias y de diferentes bloques parlamentarios.

Finalmente señalo Parrili "todas las leyes son importantes, pero en este caso en particular debemos reconocer además el valor simbólico que tiene la existencia de una ley que asuma el compromiso de erradicar la desigualdad de género y que beneficie a la construcción de una sociedad libre de los obstáculos y estereotipos de la clásica concepción patriarcal". (Diario Crónica)