Punta Arenas: militares detuvieron a dos manifestantes realizando barricadas que los atacaron con piedras

En el contexto de las manifestaciones, ayer continuaron en menor grado los desórdenes públicos, de igual forma se registraron en algunos sectores de la ciudad.

A pesar de continuar con las manifestaciones a nivel nacional, en Punta Arenas, al menos la noche de ayer no se repitió la cantidad de detenidos de los cuales hasta la fecha suman 106  por alterar el orden público.



En ese contexto, durante la madrugada de ayer, se registraron enfrentamientos entre Carabineros y los manifestantes, que en ocho lugares de la ciudad el personal policial concurrió para apagar el fuego con el carro lanza aguas, lograron dispersar a los manifestantes que utilizaron vehículos en desuso para quemar principalmente en la Población Archipiélago de Chiloé (en la foto). Desde Carabineros señalaron en Punta Arenas hubo cuatro detenidos, dos por daños simples que rayaron un domicilio particular y  dos por desórdenes públicos, ambos  pasaron a control de detención.



Formalización



Hasta el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, fueron trasladados dos de los cuatro detenidos, a quienes la Fiscalía decidió pasar a control de detención, ya que los otros dos recuperaron su libertad, quedando apercibidos a la espera de ser citados.



Fue así que el fiscal Sebastián González, les indicó a los imputados Esteban Alejandro Loaiza Castro, de 23 años y Rodrigo Melipillan Mansilla, de 18 años, que se inició una investigación en su contra por los hechos que ocurrieron la madrugada de ayer, cuando los imputados prendían fuego en unas barricadas, y tal como lo indicó el representante del Ministerio Público que personal militar los detuvo, con la facultad legal a cualquier persona puede detener a alguien en  hipótesis de flagrancia, siendo entregados a Carabineros. El defensor Pablo Santander, no alegó la ilegalidad de la detención, reservando las alegaciones para otras instancias.



Fue así que el Ministerio Público formalizó a los imputados mientras se encontraban en la intersección de las calles Hornillas con Los Salesianos en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez, bloquearon el libre tránsito vehicular, levantando barricadas iniciando fogatas, para luego lanzar piedras al personal militar, iniciándose una persecución logrando la captura de los imputados por parte de los efectivos militares.



De esta manera los imputados perturbaron la tranquilidad pública, considerando el estado de emergencia decretado por el presidente de la República.



Con estos antecedentes, a los imputados se les formalizó por el delito de desórdenes públicos en calidad de autores.



Ambos imputados recuperaron su libertad, quedando con la cautelar de asistir a manifestaciones, marchas o protestas de libre acceso al público. Ante esto, la jueza Mónica Mancilla acogió la petición del Ministerio Público de prohibir de participar en las manifestaciones públicas en el contexto de este movimiento social, ya que su actuar ponen en peligro la seguridad de las demás personas. El plazo para el cierre de la investigación se fijó en 60 días. Para el 13 de noviembre a las 9 horas se fijó una audiencia de salida alternativa.



 



El Pinguino


Esta nota habla de: