Tecno

Rdio, el servicio de música por streaming que avanza en silencio

La plataforma, desarrollada por los fundadores de Skype, cuenta con más de 30 millones de canciones y presencia en 85 países, incluida la Argentina. Cómo funciona el servicio.


Niklas Zennström y Janus Friis serían dos
nombres nórdicos al azar si no fuera porque en su currículum cuentan con la
fundación de Skype y la plataforma de intercambio de archivos Kazaa. Su lista
de innovaciones no terminó ahí. En 2010 se sumó Rdio, un servicio de música que
con mucho menos marketing y publicidad que otros logró hacerse con 85 mercados
y más de 32 millones de canciones.



La última novedad destacada de Rdio tiene
que ver con Jaguar y Land Rover, que integrarán el servicio de música bajo
demanda en sus autos desde fin de año.



En Rdio prefieren el bajo perfil, pero
esos días están por terminar. Una alianza con la telefónica Digicel redobló la
presencia del servicio en América Latina, un acuerdo que no sería el último.



A Rdio se puede acceder desde
computadoras, tablets y teléfonos inteligentes y cuenta con una versión
gratuita y una paga, que puede ser probada sin costo durante un tiempo
limitado.





La versión gratuita permite acceder a
estaciones según artistas, álbumes, géneros y amigos, entre otras. El sistema,
además, se adecua al estado de ánimo del usuario.



La versión paga ($35 por mes) permite
además reproducir álbumes, canciones, listas de reproducción y estaciones.
Agrega descargas móviles ilimitadas para escuchar sin conexión y la ausencia de
anuncios publicitarios.



Rdio se diferencia de servicios como
Spotify, sobre todo, por su sencilla interfaz. Desde allí se puede, por
ejemplo, seguir amigos, artistas y otras personas, como si fuera Twitter.



De ahí que sea más sencillo acceder a
emisoras con "contenido elegido por expertos, para cualquier situación,
como una cena romántica o la previa de una salida", explicaron desde la
empresa.



Rdio ofrece una forma práctica para
conocer nuevos artistas. El algoritmo aprende de las acciones del usuario y
refina las canciones que ofrece en la emisora personal.



Es decir, cada tema, emisora, disco o
lista que se marque como favorito colaborará a ofrecer al usuario nuevos
artistas. La acción se facilita aún más al navegar la página principal de la
app, como si fuera Facebook, donde un feed se actualiza constantemente con la
actividad de las personas que se siguen.



Sin embargo, no todo queda en manos del
sistema de Rdio. La plataforma permite copiar las listas de reproducciones de
otros usuarios, lo mismo que temas y emisoras. Eso logra que la FM personal
siga evolucionando.





El sistema ofrece la opción Autoplay, que
permite reproducir una selección amplia de temas relacionados con el último
escuchado. Está activado por defecto, pensado para los casos en donde el
usuario no haya elegido otra canción para poner luego.



Rdio sincroniza la actividad del usuario
de manera que no sea relevante si accede desde la web o un dispositivo móvil.



La app es gratuita y está disponible para
descargar desde la web de Rdio o la tienda de cada fabricante de móviles:


-Android


-iOS de Apple


-Windows Phone