Con Miras Al Paro Nacional
La OIT recibió a gremios estatales por los despidos
En víspera del paro nacional convocado para el 24 de febrero, el Director de la Delegación OIT en Buenos Aires recibió a dirigentes de ATE, FJA y CONADUH.
El encuentro tuvo como eje las problemáticas que atraviesan los trabajadores estatales sobre los miles de despidos efectivizados por el Gobierno Nacional - incluyendo delegados de sectores - la precariedad laboral y la falta de estabilidad en los puestos de trabajo.
La comitiva le manifestó al Director de OIT la preocupación que atraviesan los trabajadores estatales, por lo cual, Pedro Furtado de Oliveira, mostró su solidaridad y acompañamiento a los reclamos.
En ese marco, Hugo Godoy explicó: "Hoy existe una fuerte agresión por parte del Estado nacional y los estados provinciales y municipales hacia los trabajadores, lo que nos ha obligado a convocar al paro nacional del 24 de febrero. Hemos venido a explicar al Director de OIT el por qué de la medida de fuerza y expresamos nuestra preocupación por los despidos masivos, la falta de convocatoria a paritarias, la precariedad laboral que facilita las cesantías, las persecuciones y judicialización de las protestas. También hemos denunciado el caso particular de delegados y delegadas de ATE despedidos del Ministerio de Agricultura e Industria y solicitado formalmente la intervención de OIT para que se respeten los derechos sindicales y los fueros gremiales de nuestros delegados”-
Participaron de la reunión el Secretario General de ATE, Hugo Godoy, el Secretario Adjunto y Presidente de la CLATE, Julio Fuentes; Héctor Méndez, Secretario de Comunicación de ATE; junto al Secretario General de CONADUH, Luis Tiscornia, el Secretario de Internacionales de FJA y Secretario de Administración y Finanzas de CLATE, José Luis Ronconi y la Secretaria Técnica de Perfeccionamiento y Actualización Docente de CONADUH, Claudia Baigorria. La delegación fue recibida por el Director de la Delegación de OIT en Argentina, Pedro Américo Furtado de Oliveira.