Sorpresiva Dimisión

Renunció el Padre Molina a la SEDRONAR

La salida del sacerdote se publicó en el Boletín Oficial. El jefe de Gabinete dijo que fue por "motivos personales". En el último tiempo, la Iglesia advirtió sobre el avance narco y reclamó "un nuevo abordaje", y el sacerdote señalo que “no se le encontraba la vuelta” ala problemática de la droga. Asumió en su cargo en noviembre de 2013.


Según publicaron medios nacionales, sorpresivamente, y luego
de un año y medio, el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, renunció a su
cargo. Mediante el Decreto 818/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial, se le
aceptó la renuncia al sacerdote "al cargo de Secretario de la Secretaría
de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el
Narcotráfico".


El decreto, firmado por la presidente Cristina Kirchner, el
jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Interior y Transporte,
Florencio Randazzo, le agradece a Molina "los servicios prestados en el
referido cargo", al frente de la Sedronar.


Molina había sido designado por la propia Cristina Kirchner
a fines de noviembre de 2013, debido a la tarea pastoral que el sacerdote
realizaba con los jóvenes que padecen adicciones, una grave problemática en
crecimiento en la Argentina.


Aunque en el decreto no se especifica los motivos de su
renuncia, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández dijo que fue por "motivos
personales". "Hoy tendremos los datos de quién será el reemplazante
de Molina", se limitó a decir esta mañana el funcionario al llegar a la
Casa de Gobierno.


"Estuvo conmigo ayer a la mañana, me hizo conocer la
situación personal, que creía que había cumplido su objetivo, y que por motivos
personales se apartaba", explicó el jefe de Gabinete. En el último tiempo,
desde la Iglesia católica advirtieron sobre el avance del narcotráfico y
reclamaron "un nuevo abordaje" de la drogadicción.



 


ULTIMA APARICIÓN


La última aparición del titular de la SEDRONAR, según un comunicado
de prensa del mismo organismo, fue cuando Molina  encabezó la delegación argentina que participó
en el Debate Temático sobre el Problema Mundial de las Drogas de la Asamblea
General de la ONU, realizado hoy en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.


Allí , Molina aseguró que "no le encontramos la vuelta
porque no miramos o no queremos mirar donde está el verdadero problema” y
recordó las palabras de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en
la última Cumbre de las Américas expresó: "Deberían abordar fundamentalmente
los países que más consumen droga este problema, que no son justamente los
países que la producen, y fundamentalmente también, el nudo de la cuestión: el
financiamiento. Fíjense qué contradicción: con la droga y el dinero se quedan
los países desarrollados; con los muertos y las armas, los pobres de América
latina.”


Además el funcionario argentino planteó la necesidad de
implementar "nuevos y variados enfoques para abordar el Problema Mundial de las
Drogas en los niveles regionales y, nacionales y locales”, por medios de
acciones que diferencien los distintos eslabones de la cadena de
financiamiento, producción, distribución y comercialización de sustancias,
"combatiendo al narcotráfico y al lavado de dinero con medidas duras e
implementando medidas de no criminalización de los consumidores”. (El Diario Nuevo Día- Infobae)