Restringen tiempos para embarque y desembarque de barcazas en Punta Delgada

Punta Arenas- Al parecer, muchos ferrys para tan poco espacio, parecería ser el problema que llevó a la Dirección de Obras Portuarias a restringir el tiempo de uso de la rampa de acceso ubicada en Punta Delgada, para la operación de los cruces entre continente e Isla Tierra del Fuego.



Este 15 de octubre la autoridad marítima de Punta Delgada informó a los operarios de las barcazas, es decir Austral Broom y la naviera Tierra del Fuego, que se hará valer la instrucción dispuesta dada por la dirección regional de Obra Portuarias, en el “Procedimiento Provisorio de Uso de Rampas de Primera Angostura”. La medida obligaría a la Transbordadora Austral Broom a retirar una de sus embarcaciones.



Sobre el punto, el director regional de Obras Portuarias, Jorge Valdebenito, informó a El Magallánico que “se ha establecido que cada operación dispondrá de 15 minutos en rampa para las faenas de carga y descarga de rodados y pasajeros, mientras que los zarpes se realizarán cada 20 minutos aproximadamente. Se deben alternar los zarpes entre las navieras y todas las navieras tendrán igual derecho de ocupación de las rampas durante ese periodo”, aludiendo a Tabsa y Tierra del Fuego.



Se alude en la disposición dictada por el organismo portuario que debe velarse por la libre y equitativa competencia, lo que repercutiría de mayor manera contra Tabsa, empresa que hasta ahora operaba con sus transbordadores Pionero, Patagonia y Fueguino, trascendiendo que sería este último navío el que deberá abandonar las faenas por falta de espacio en la agenda de recalada.



Eso sí, informó la dirección regional de Obras Portuarias que “sólo se ha dispuesto los tiempos adecuados para las operaciones en la rampa, la cantidad de ferrys que ocupe cada naviera es determinación de cada empresa en particular”, estando lo anterior dentro de las “facultades que posee el estamento al ser los titulares de la Destinación Marítima de las rampas, las cuales fueron construidas con el objeto de generar las infraestructuras adecuadas para asegurar la conectividad entre Tierra del Fuego y el y continente”.



 



El Magallanico


Esta nota habla de: