Reunión en el senado para activar la aprobación de la ley que crea la nueva figura de YCRT S.E.
En el Senado de la Nación en el día de hoy se llevó a cabo una reunión que tuvo por objeto el análisis de la reactivación del proyecto con media sanción de Diputados que declara de interés nacional el desarrollo de la exploración y explotación del Carbón Mineral y sus derivados, como recurso para la Generación Eléctrica.
El pasado 9 de Diciembre de 2015 no se pudo dar la media
sanción que faltaba en el Senado por falta de quórum (faltaron 3 Senadores para
lograrlo) en función de la inasistencia del bloque UCR-PRO, tal proyecto tuvo
que volver a comisiones (energía y presupuesto) para su tratamiento en el
presente periodo ordinario de sesiones.
A tal fin, en el despacho del Presidente del Bloque del
PJ-FVS Miguel Pichetto y con la asistencia del Presidente de la Comisión de
Presupuesto Juan Manuel Abal Medina, se presentaron las Senadoras por Santa
Cruz María E. Labado y Virginia García como así también el Vicegobernador Pablo
González, el Diputado Horacio Matías Mazú, el Intendente de Río Turbio Atanacio
Pérez Osuna y el Diputado Edgardo De Petris.
En tal reunión se volvieron a analizar las circunstancias
que motivaron la media sanción de la Ley, fundamentalmente teniendo en cuenta
el trabajo de los sindicatos que trabajan en relación al yacimiento, tales como
ATE, APS, Luz y Fuerza, La Fraternidad y
UOCRA, entre otros y se llegó a la conclusión que es conveniente avanzar en el
tratamiento de la norma, a efectos de dar certidumbre a un explotación que será
sostenida en el tiempo en función de las reservas de carbón que aseguran la
generación de energía a través de las centrales térmicas.
Cabe recordar que el pasado 4 de Septiembre la Presidenta Cristina
Fernández de Kirchner inauguró la Central Termoeléctrica a Carbón 14 Mineros
del 14-004 que aportará al sistema eléctrico nacional 240 Megavatios elaborados
en base a 1.200.000 toneladas de carbón que deben extraerse de la mina para
aprovechar al máximo las reservas de este mineral y la revalorización de esta
actividad.
Desde la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia se han
realizado fuertes inversiones para poner en valor la mina de carbón, tarea que
fue continuada por Cristina, con aproximadamente $ 9 mil millones para la construcción de la
usina, la reformulación de la mina con cuatro nuevos frentes, y la línea
transportadora de 147 kilómetros hasta Esperanza.
El proyecto de Ley (con media sanción) prevé la creación de
una Sociedad del Estado integrada (producción de carbón + generación de
energía), en un formato mixto entre Provincia, Nación y la participación de los
trabajadores en el 10% de la futura empresa.
Además la norma asegura los salarios de los trabajadores y
las inversiones a futuro para asegurar la producción de carbón necesaria para
abastecer las usinas térmicas que significan la puesta en valor de un
emprendimiento que es una bandera de todos los santacruceños.
Al finalizar la reunión los funcionarios y legisladores de
Santa Cruz se mostraron muy satisfechos "era una reunión que estábamos
esperando, en la cuenca hay mucha expectativa por retomar una norma que asegura
el futuro de nuestra tierra, nos da certidumbre, nos da esperanzas y tiene su
basamento en la producción y el trabajo como siempre hemos pregonado, estamos
necesitando el tratamiento y la sanción de la Ley como las inversiones
necesarias para la producción plena, confiamos en nuestro bloque y estamos muy
agradecidos con nuestros compañeros”, indicó el Diputado Matías Mazú.