Justicia Argentina

Ricardo Lorenzetti decidió dejar la titularidad de la Corte Suprema de Justicia

Dejará la titularidad del máximo tribunal cuando culmine su mandato actual en diciembre.


El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti,
decidió dejar la titularidad del máximo tribunal cuando finalice su actual
mandato en diciembre próximo, al alegar "cansancio moral", en medio
del enfrentamiento con la Casa Rosada.



Así se lo anunció este lunes a sus colegas Juan
Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco durante una reunión informal, pese a
que a fines de abril pasado fue reelecto para continuar al frente del máximo
tribunal durante el período 2016.



Según supo la agencia de noticias NA de fuentes de
la Corte, Lorenzetti aseguró que su enfrentamiento con el gobierno nacional y
las críticas que recibió en los últimos tiempos de parte de dirigentes
oficialistas y de la propia mandataria Cristina Kirchner motivaron su decisión
de dejar la presidencia del cuerpo.



Antes de ser reelecto por sus pares, el magistrado
ya tenía cierta "resistencia" a mantenerse en el puesto, pero aceptó
por "pedido" del resto de los jueces de la Corte, señalaron los
voceros. Además, durante ese acuerdo celebrado días atrás, ninguno de los
supremos se postuló para presidir el cuerpo.



La decisión de Lorenzetti se formalizará en el
tribunal el martes de la próxima semana, cuando se vuelvan a reunir sus
integrantes y probablemente definan a las autoridades que comandarán el cuerpo
el próximo año.



Es que Lorenzetti tiene un viaje programado y
recién se reintegrará el próximo lunes, y al día siguiente, en la jornada de
los acuerdos, se empezará a evaluar quien ejercerá la presidencia a partir del
próximo año.



La designación del nuevo presidente del tribunal
para el período 2016 se dará en un momento tenso en la relación de la Corte con
el Gobierno, a raíz de la ampliación del cuerpo que viene promoviendo el
Ejecutivo y es resistida por los jueces.



En las últimas semanas, la relación entre la Casa
Rosada y Lorenzetti se complicó con las críticas de funcionarios del Gobierno y
de la Presidenta, que en marzo pasado cuestionó al cuerpo por la investigación
del atentado a la Embajada de Israel y días atrás respondió al jefe de la Corte
por sus declaraciones sobre el narcotráfico.



A los constantes cuestionamientos, el tribunal
pareció responder al declarar nula la lista de conjueces designados por el
Congreso Nacional y de los cuales algunos se sospecha de cierta condescendencia
para con el Ejecutivo.



Luego, la elección de Lorenzetti como presidente
del Alto Tribunal -fue votada por todos sus pares, Carlos Fayt, Juan Maqueda y
Elena Highton- fue interpretada como una señal de respaldo de sus colegas en
medio de la pelea con el Gobierno.



Highton en ese acuerdo había sido reelegida como
vicepresidenta del cuerpo, aunque ante una nueva elección de autoridades puede
reverse también esa decisión. Lorenzetti comenzó a ejercer como presidente de
Corte en 2007 y desde entonces fue sucesivamente reelecto por sus pares.



En esta nueva elección lo llamativo fue que se
realizó tempranamente, pues el acuerdo para designar las autoridades de la
Corte para el período siguiente se solía llevar a cabo recién entre los meses de
agosto o noviembre.