Rindieron ante directores del Ballet Brandsen aspirantes a profesores de danzas nativas

Los alumnos del Ballet Municipal Nuevo Molle que funciona en el Centro Cultural Orkeke, tuvieron oportunidad de rendir hoy ante los profesores de danzas y directores del Ballet Brandsen, Oscar Murillo y Mabel Pimentel, con el objetivo de avanzar en la carrera para titularse como profesores de esta disciplina artística. Con esta visita cumplen 34 años viniendo de forma ininterrumpida a nuestra ciudad.

Los profesores de danzas y directores del Ballet Brandsen, Oscar Murillo y Mabel Pimentel, quienes asumieron hace treinta y cuatro años el compromiso de viajar a Río Gallegos a evaluar a los alumnos del profesorado de Danzas Nativas, se hicieron presentes en Río Gallegos para tomar este examen anual.



Ayer, los exámenes se realizaron en el Centro Cultural Orkeke y hoy la entrega de certificados se realizará en el Espacio Futura.



Al respecto, Oscar Murillo explicó que “hace treinta y cuatro años que propusimos aquí en Río Gallegos este proyecto, y lo hemos mantenido durante casi una vida. Quien dirige hoy la escuela, Verónica Cruces fue recibida en esta primera promoción de maestros. Esto es posible porque está instaurado un convenio con la Municipalidad, mediante el cual se le da la posibilidad al alumno que cursa en los talleres de la Comuna, con estas profesoras, puedan hacer el profesorado de danzas nativas y folclore”.



Cabe señalar que el alumno recibe una preparación integral, teórica y práctica. “La evolución y proceso de esta escuela siempre ha sido de una enorme calidad. Así que no nos llevamos sorpresas, estamos felices de que tenga continuidad”, explicaron.



Murillo, respecto de la particularidad del alumno santacruceño, dijo que “cada año hemos venido a descubrir algo nuevo, en esta ocasión es el mantenimiento de este lugar, que está en su mejor momento. Pero lo más importante es que ha mantenido el fervor por el folclore, formando y enseñando a los alumnos que el folclore está mucho más allá de una zamba o una chacarera”.



Además, pese a ostentar una trayectoria y conocimiento sobre esta disciplina que lo ubica entre los fundadores del folclore han decidido venir año a año porque “no puede el hombre tener conciencia de su pasado y saber lo que le pertenece si estas cosas no ocurren. Además, el Orkeke es para nosotros base de nuestros sueños y su concreción por haber colaborado culturalmente”, finalizó