Río Gallegos: capacitan a promotores sociales sobre el programa de Recolección Diferenciada
Con el objetivo de llegar a más vecinos y vecinas, la Municipalidad de Río Gallegos capacita a promotores sociales que se desempeñan en los centros integradores sobre los alcances y beneficios del programa de Recolección Diferenciada de Residuos.
El objetivo es que puedan trasladar esta información a la comunidad y que los vecinos se comprometan a trabajar en conjunto procediendo a la separación de residuos secos y húmedos desde sus hogares.
Esta mañana, en el Teatro Municipal “Héctor Marinero” se llevó a cabo una capacitación destinada a promotores sociales de la Secretaría de Desarrollo Comunitario sobre la modalidad, alcances y beneficios del Programa de Recolección Diferenciada que encara el Municipio en esta capital. El objetivo fue potenciar la labor de difusión que se realiza en materia de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), de la mano de los promotores sociales en su contacto diario con los vecinos de los distintos barrios.
Encabezaron este encuentro referentes de las áreas de Gestión Ambiental y de Saneamiento, a cargo de la concreción de este programa que a largo plazo traerá importantes beneficios ambientales para Río Gallegos. Durante el encuentro, participaron también el Intendente Pablo Grasso, la Secretaria de Desarrollo Comunitario Alejandra Vázquez, y funcionarios de distintas áreas municipales.
En el lugar, Miguel Cader, director de Saneamiento Ambiental, contó que “es una charla en la que se refuerza la información destinada al personal que trabaja en los Centros Integradores a solicitud de la Secretaría de Desarrollo Comunitario. En la oportunidad, explicamos los detalles del Programa de Recolección Diferenciada, a fin de que puedan responder todas aquellas consultas que van surgiendo de su interacción con los vecinos a medida que van haciendo sus visitas puerta a puerta. La idea es que funcionen como agentes multiplicadores de esta iniciativa que adoptó el Ejecutivo Municipal”.
El funcionario explicó la importancia de transmitir “en qué consiste la gestión integral de residuos, que no solo pasa por la recolección diferenciada, sino que incluye tareas como los operativos de saneamiento que se hacen en la ciudad, la erradicación de minibasurales, la extracción de chatarra, el reordenamiento en el Vaciadero, entre otras acciones que integran los eslabones de la cadena que es el GIRSU”, dijo.
Cader apreció que “muchos vecinos se han sumado en distintos barrios. Sabíamos desde el momento de iniciar que esto llevaría su tiempo hasta que podamos regularizar la recolección y lograr la concientización de los vecinos en toda la ciudad. Por eso, la participación de los cenines es importante para transmitir la importancia de su responsabilidad para lograrlo. Es importante para que el vecino se comprometa y realice la separación de los residuos en su hogar”, concluyó.