Río Gallegos: organizan una marcha en apoyo a Milei y en “repudio por persecución política”
Se realizará el lunes a las 18 en Mariano Moreno 85. El líder libertario fue imputado por la justicia federal por sus dichos contra la moneda nacional, luego de la denuncia del presidente.
Los libertarios de Río Gallegos organizaron una marcha para apoyar a su líder y candidato a presidente, Javier Milei.
Es que el referente de La Libertad Avanza fue denunciado por el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, luego de haber criticado el valor de la moneda nacional, y que presumen, lo hizo para provocar una corrida cambiaria que lo beneficiaría en las urnas el próximo 22 de octubre.
Los libertarios se reunirán a las 18 en Mariano Moreno 85 de la capital santacruceña.
“Unite al Encuentro por la Libertad de Expresión y apoyo a Javier Milei Presidente. Repudiamos la persecución política del gobierno de Alberto Fernández”, señala convocatoria de la red social de la cuenta Milei Santa Cruz.
Este viernes, el fiscal federal Franco Picardi impulsó este viernes la acción penal para que se investiguen los dichos del candidato presidencial por La Libertada Avanza (LLA) Javier Milei y otros miembros de su espacio contra la moneda nacional.
“Teniendo en cuenta lo indicado en la denuncia, resultan imputados en las presentes actuaciones los señores Javier Gerardo Milei (candidato a presidente), Ramiro Marra (candidato a jefe de Gobierno porteño) y Agustín Romo (candidato a diputado de la Provincia de Buenos Aires”, detalló el fiscal en el requerimiento que presentó ante la jueza María Servini, publicó La Nación.
El texto de Picardi alude a la presentación del abogado José Manuel Ubeira en la que el Presidente denunció esta semana a Milei, a Marra y a Romo por recomendar a la ciudadanía no ahorrar en pesos, alentar la compra de dólares y, en el caso del máximo referente de La Libertad Avanza, por definir a la moneda como “excremento”.
En la denuncia se consideró que los hechos a investigar “constituyen una afrenta severa al sistema democrático que nos rige como país, redundando entonces en una gravedad institucional inusitada para la República”. “Como consecuencia directa e inexorable de ese grupo de manifestaciones públicas y masivas, y del temor consecuente, el valor de dicha moneda extranjera (el dólar) para el mercado paralelo ascendió estrepitosamente y en menos de un día, desde los ochocientos setenta ($ 870) hasta los mil diez pesos ($ 1.010)”, decía el texto presentado ante la justicia por el Jefe de Estado.
En el requerimiento de instrucción, el fiscal Picardi invocó distintos pasajes de la denuncia en los que se enumeraban las expresiones de los denunciados.