Río Gallegos: se conmemoraron los 200 años del primer izamiento de la bandera nacional en Malvinas
El Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso encabezó este mediodía la ceremonia que se desarrolló en simultáneo en distintos puntos del país. Acompañaron autoridades provinciales y locales, Veteranos de Guerra, representantes militares y civiles y un puñado de vecinos
Respetando las normas de bioseguridad vigentes, se realizó hoy un sencillo acto para recordar un el bicentenario de la toma de posesión y del primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas. La actividad se llevó a cabo en el mástil central de Kirchner y San Martín, destacándose que al mismo tiempo se hacían ceremonias similares en todo el país, la más importante de las cuales fue encabezada por el propio presidente Alberto Fernández.
A nivel local ofició de anfitrión el Intendente Pablo Grasso, que participó junto a parte de su gabinete, casi la totalidad de los concejales capitalinos, los ministros provinciales Leandro Zuliani y Leonardo Álvarez, el diputado por pueblo Eloy Echazú, el Obispo Jorge García Cuerva, el Cónsul General de Chile Sergio Valenzuela León, autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad y Veteranos de Guerra de Malvinas que integran el Centro José Honorio Ortega.
El acto comenzó con una referencia histórica y luego se procedió al izamiento de las Banderas Nacional, Provincial y Municipal, con el acompañamiento de la canción Aurora. Seguidamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se realizó un minuto de silencio en memoria de aquellas personas que a lo largo de la historia ofrendaron sus vidas en defensa de la Patria y de la Soberanía Nacional.
Consejo Nacional
Continuando, tomó la palabra el presidente de la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega”, Fernando Alturria, quien hizo referencia a las instancias del primer izamiento y su importancia para la soberanía nacional. A la vez, habló del inicio de las actividades del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes, cuyo objetivo será trazar y sostener políticas de Estado y que estará integrado por el representantes del Ejecutivo Nacional, las fuerzas políticas con representación parlamentaria, notables académicos y juristas, la provincia de Tierra del Fuego y los excombatientes.
Luego, Alturria pidió una plegaria por quienes dieron su vida para defender la soberanía nacional y, finalizadas sus palabras, se dio por concluida la ceremonia.
Referencia histórica
El 6 de noviembre de 1820, el Coronel de la Marina Argentina David Jewett tomó posesión de las Islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En una ceremonia pública, el Coronel Jewett, frente a los capitanes y tripulaciones de los buques de varias nacionalidades anclados en Puerto Soledad, izó la bandera argentina y disparó una salva de 21 cañonazos. La formal toma de posesión de las Malvinas fue una manifestación, de carácter oficial y público, del efectivo ejercicio de la soberanía argentina.