Rio Grande con ocupacion Hospitalaria del cien por ciento
Desde el Hospital Rio Grande, la directora administrativa manifestó que la ocupación de camas es del cien por ciento.
La directora administrativa del Hospital Regional Río Grande, Viviana Müller, manifestó que la ocupación de camas del nosocomio es del 100 por ciento. “Deben quedar un par de camas, dos o tres en clínica, maternidad o cirugía, pero tenemos la ocupación prácticamente total de las dos guardias, la guardia respiratoria y no respiratoria, también de terapia intensiva y sala de aislamiento”, afirmó.
Müller, en declaraciones a FM Aire Libre, remarcó que “como hicimos un traslado de pacientes críticos y abrimos la terapia pediátrica, se nos desocuparon camas en salas de aislamiento, porque trabajamos también en la ocupación de camas en función del recurso humano para atender esas camas”.
“Hoy pacientes que estaban en sala de aislamiento los volvimos a trasladar a la terapia intensiva pediátrica y se nos liberaron camas en sala de aislamiento, pero tenemos tanta demanda de pacientes que requieren internación, que rápidamente son ocupadas”, agregó.
Asimismo, sostuvo que “un paciente internado en el Hospital no está uno o dos días, en terapia intensiva está mínimo 20 o 25 días, y tenemos pacientes de más días de internación, eso también nos dificulta la disponibilidad de camas”.
“Hacemos hincapié en que la gente se cuide, que nos cuidemos entre todos y nos ayuden en ese sentido, que usen el barbijo, que no hagan reuniones. Los principales focos de contagio son las reuniones en los domicilios, reuniones familiares, que no lo hagan porque ya tendremos oportunidad”, añadió.
La directora destacó que “hay muchos pacientes con patologías de base que los hacen sumamente vulnerables y son los pacientes de riesgo, que demandan en lo hospitalario no solo las sabanas sino en medicación que es mucha, no se consigue en el país, nos cuesta horrores conseguir. Para hacer que ese paciente se recupere y pueda no requerir más asistencia respiratoria mecánica se necesita mucha medicación”.
“No hace mucho teníamos las 15 camas de terapia intensiva ocupadas como ocurre ahora, hicimos un cálculo por que se necesita el recurso económico para comprar la medicación. De un medicamento que se usa para pacientes, para sedarlos y poder entubarlos, por día era un millón de pesos, en un solo medicamento. Ese medicamento hoy lo tenemos que reemplazar porque la medicación es importada”, manifestó.
La directora recordó que muchos de los medicamentos se requieren en función del peso del paciente y que “uno de los factores de riesgo principales es la obesidad, tenemos muchos pacientes con sobrepeso que necesitan más cantidad de ampollas”. “Es muy complejo, estamos todo el tiempo trabajando en ver dónde conseguimos, llamando a los laboratorios, porque son los mismos proveedores para todo el país”.
“Tenemos varios profesionales en aislamiento por tener la enfermedad, pero se están recuperando”, agregó finalmente.
Crónicas Fueguinas