Sanjulianense fue reconocido en la UBA con el grado de Doctor Honoris Causa
Se trata de Fernando Carbajal, quien se desempeña como profesor de la UNPA y se destaca por su labor como Embajador para la Paz Mundial (Status EcoSoc ONU), entre otros logros.
El Contador Público Nacional Fernando Carbajal, nacido en Río Gallegos y vecino de la localidad de Puerto San Julián, fue reconocido con el grado de "Doctor Honoris Causa" en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El grado de Doctor Honoris Causa podrá ser otorgado en reconocimiento a personalidades nacionales y extranjeras que hayan hecho relevantes contribuciones al progreso del país. En este caso en la Sede de la UBA (Universidad de Buenos Aires), Transacademia (Instituto Universal de las Naciones), con el Aval de la UPCAM, Personería Jurídica IGJ N° 1.901.201
Este reconocimiento a su trayectoria conferido con el rango de Dr. Honoris Causa en Ecoética, elevando a ser Miembro de Honor de la Academia Internacional de la Diplomacia y las Profesiones, con su inscripción de su nombre y título en el Registro Mundial de Valores del género Humano en la Honra N° 161/2023, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Luego de la visita del Rector de Ciencias Económicas de la UBA; Dr. Ricardo Pahlen Acuña, Secretario de Graduados Cr. Ruben Arenas, Unión de Inspectores; Dr. Alejandro DAlessandro, vicepresidente Arg. de Negociación Dr. Julio Contuci, Relaciones Públicas Dr. Jorge Stein,Presidente CONSAL Dra. Maria Vecchiarelli, Foro de Mujeres Iberoamericana Dra. Mirta Praino, Lic. Liliana Hernandez, Presidente sala Penal de Apelaciones, Dr. Luis Huanca y prestigiosos Doctores de México, Perú, Uruguay y demás países hermanos.
Una vez más se destaca en el área del conocimiento a un santacruceño que apuesta a la regionalización y al Ecosistema Empresarial como factor de crecimiento continuo, creciente y vinculador desde las instituciones en que viene trabajando, se destaca su labor como Embajador para la Paz Mundial (Status EcoSoc ONU), desde la WOA (Organización de Embajadores Mundiales); con las relaciones internacionales de trabajo en comercio de la provincia de Buenos Aires con el resto de la región, como también como académico desde el Instituto de Trabajo de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral); con trabajos con otras universidades y equipo de investigadores latinoamericanos. Por último su reciente vinculación con empresarias de la Patagonia austral, el EFIM (Empresarias del fin del mundo); donde se gestan situaciones reactivadoras y con gran proyección en equipo de trabajo.