Santa Cruz: presentaron proyecto de ley que busca brindar cobertura médica para pacientes con Fibromialgia

La iniciativa fue dada a conocer por el legislador Eloy Echazú. El proyecto de ley tiene como objetivo brindar una cobertura médica asistencial a las personas que padecen fibromialgia en Santa Cruz.

"Con esta iniciativa buscamos promover el cuidado integral de la salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes y la de sus familias. Además comprende la cobertura completa de los medicamentos, el registro estadístico que deberán llevar las instituciones de atención médica, entre otros puntos", explicó el Diputado Echazú.

 

La autoridad de aplicación, que será dispuesta por el Poder Ejecutivo provincial, deberá tomar las medidas necesarias para la divulgación de la patología, promover la detección temprana, su tratamiento y el adecuado control.



Pese a que en nuestro país no hay estadísticas precisas, respecto de la cantidad de personas que padecen fibromialgia, "se estima que la prevalencia de esta enfermedad oscila entre el 3% y el 6% de la población, de acuerdo a datos recabados a nivel global por la Organización Mundial de Salud, y que afecta más a las mujeres que a los hombres". 

 

"Son muchos las santacruceñas y santacruceños que vienen luchando hace tiempo contra esta enfermedad que lentamente va en constante aumento, por eso es que debemos llevar a cabo acciones concretas para que esta patología sea tratada como una problemática de estado", finalizó a través de las redes sociales.



¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una afección crónica que causa dolor en todo el cuerpo, fatiga y otros síntomas. Las personas con fibromialgia pueden ser más sensibles al dolor que aquellas que no la tienen. Esto se conoce como percepción anormal del dolor.



¿Cuál es la causa de la fibromialgia?

No se conoce la causa exacta de la fibromialgia. Los investigadores piensan que ciertas cosas pueden contribuir a su aparición, como:



* Eventos traumáticos, como accidentes de tránsito

* Lesiones frecuentes

* Enfermedades como infecciones virales

* En ocasiones, la fibromialgia puede desarrollarse por sí sola. Como puede presentarse en familias, los genes pueden ser responsables en que su causa.



¿Quién está en riesgo de fibromialgia?

Cualquier persona puede tener fibromialgia, pero es más común en:



* Mujeres: Tienen el doble de probabilidades de tener fibromialgia

* Personas de edad mediana

* Personas con algunas enfermedades como lupus, artritis reumatoide y espondilitis anquilosante

* Personas con algún familiar que tenga fibromialgia



¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?

Los síntomas comunes de la fibromialgia incluyen:



* Dolor y rigidez en todo el cuerpo

* Fatiga y cansancio

* Problemas con el pensamiento, memoria y concentración (conocido como niebla mental o "lagunas")

* Depresión y ansiedad

* Dolores de cabeza, incluyendo migrañas

* Síndrome del intestino irritable

* Adormecimiento u hormigueo en manos y pies

* Dolor en el rostro o mandíbula, incluyendo una afección conocida como trastorno de la articulación temporomandibular

* Problemas para dormir



¿Cómo se diagnostica la fibromialgia?

La fibromialgia puede ser difícil de diagnosticar. En ocasiones se necesita ver a varios profesionales de la salud para obtener un diagnóstico. Una causa de esto es que no existe una prueba específica para ella, y sus principales síntomas, como el dolor y la fatiga, son comunes en muchas otras afecciones. Los profesionales de la salud deben descartar otras causas de los síntomas antes de hacer un diagnóstico de fibromialgia. A esto se le llama diagnóstico diferencial.


Esta nota habla de: