Se desarrolló un acto en la UTN "en defensa de la educación pública, la ciencia y la tecnología"
En el día de ayer, la gobernadora Alicia Kirchner, la presidenta y el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez e Ismael Enrique, entregaron certificados a los egresados del proyecto formativo “Diplomatura en Articulación Territorial de Políticas Públicas”.
El acto se realizó en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN. La vicedecana dio la bienvenida y expresó la preocupación de la Facultad por la situación asociada a los resultados de las PASO, donde comentó la resolución del Consejo Directivo de ponerse en alerta y movilización en defensa de la educación pública, popular, gratuita inclusiva e igualitaria.
“Tanto la facultad como la universidad en general han querido expresarse en virtud de lo que consideran una situación bastante compleja para toda nuestra sociedad a quienes aspiran a la primera magistratura, vinculado a la educación, a la tecnología, a los ministerios y algunos otros derechos obtenidos en este tiempo”, sostuvo la vicedecana.
Por su parte, la gobernadora Alicia Kirchner manifestó que “defender siempre la educación pública, defender la investigación, defender la economía del conocimiento. Por eso nos sentimos en los distintos puntos de nuestra patria sumamente ofuscados cuando se habló que la ciencia, la tecnología no servían. Cuando, a través de uno de los candidatos a presidente, se dijera que el Ministerio de Ciencia es uno de los primeros que se va a sacar. Entonces te preguntas ¿hasta dónde saben la importancia que tiene para un país todo lo que tiene que ver con la economía del conocimiento? salvo que no se quiera crecer y ser vasallos. Esas son las elecciones que a veces hay en la vida y personalmente, yo, el equipo que me acompaña, de ministros y ministras, estamos en otra. Y la otra es la educación pública, sin duda”.
Por último, María Cecilia Velázquez, reivindicó “la educación pública, popular e inclusiva de la mano de los preceptos de nuestro espacio político en honor al legado y a lo que le debemos a Néstor Kirchner y también a Cristina Fernández de Kirchner. También con responsabilidad vinculada directamente a las indicaciones de Alicia, que nos permitió todos estos años trabajar con el objetivo de hacer transversal la educación pública, popular e inclusiva en la provincia de Santa Cruz”.
Agregó: “en 2010 en la provincia el 36% de los estudiantes no iban al secundario, nosotros culminamos este 9 de diciembre dos períodos de gestión en los que hemos logrado transversalizar la educación y, entre otras cosas, esta diplomatura universitaria es testimonio de eso”.
“En el CPE formamos en diplomaturas, en licenciaturas, entre otras cosas, a 50 mil docentes, 5 veces más que la cantidad de cargos en la provincia”, finalizó.