Se dio inicio a una nueva edición del programa “Mamá Activa”

Por cuarto año consecutivo se llevó a cabo esta tarde, en la Plaza San Martín, el comienzo de “Mamá Activa”. Se trata de una serie de actividades que tienen como principal eje la concientización sobre la prevención del cáncer de mamas.

Con una gran participación de público se llevó a cabo en la Plaza General San Martín una intervención y la apertura formal de la cuarta edición de la propuesta denominada “Mamá Activa”, actividad que desarrolla la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio a través de la Dirección General de Deportes y Actividad Física, la Dirección de Salud Pública y la Dirección de Gestión Cultural.





Del lanzamiento participaron Adriel Ramos, secretario de Desarrollo Humano; Eduardo Palma, director General de Deportes de la Comuna; Susana Portela, titular de LALCEC Río Gallegos y Patricia Lozano, representante del Grupo “Buen Día Vida”, quienes dirigieron palabras al público presente.



Durante el mes en curso, se efectuarán distintas propuestas relacionadas con la concientización sobre la prevención del cáncer de mamas, enfermedad que es una de las tres principales causa de mujeres en Argentina (según la Sociedad Argentina de Cardiología) y la manera de sobrevivir a dicho mal, se relaciona con el diagnóstico temprano, para un tratamiento especializado y oportuno y de ahí la importancia de la realización de campañas para concientizar a la población.





Al referirse a ello, Adriel Ramos, Secretario de Desarrollo Humano del Municipio indicó: “este mes de octubre lo dedicamos a la mujer, a la concientización sobre el cáncer de mamás y es importante seguir avanzando en ese sentido; por eso desde el Municipio se diagramó una amplia agenda. Nuestro objetivo es seguir dejando el mensaje de toma de conciencia y fomentar los hábitos saludables, por ello invitamos a toda la familia a acompañarnos durante este mes de trabajo, donde cada una de las área tendrá participación con el programa ‘Mama Activa’”.



Hoy comenzó formalmente el programa al vestir de rosa la Plaza San Martín, pero las acciones continuarán el jueves 10, en las instalaciones del gimnasio Benjamín Verón, con la denominada “Movida rosa”, un evento de ritmos donde todos los participantes se vestirán de ese color. El domingo 13, en el ‘Lucho’ Fernández, será el homenaje a Leticia Muniz. El 18, se desplegarán actividades deportivas y recreativas programadas paralelamente en los cinco gimnasios municipales. Y todo cerrará el 19, con una caminata aeróbica de tres kilómetros que saldrá desde el playón del SIPEM.



Un proceso que va sumando voluntades



En referencia a lo que significa el mes de octubre, el profesor Eduardo Palma, director de Deportes del Municipio dijo: “queremos agradecer la importante función que cumplen tanto Patricia Lozano como Susana Portela para toda la comunidad.



Es admirable el trabajo que realizan y por ello invitamos a todos los vecinos a que nos acompañen, para seguir avanzando en la concientización con cada una de las actividades programadas para el mes de octubre y pedirle a todos los actores de la sociedad que vistan de rosa sus lugares, edificios, es un proceso que de a poco va sumando más voluntades”.



Susana Portela, referente de LALCEC Filial Río Gallegos, destacó la acción que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Humano y las áreas que de ésta dependen: “debemos agradecer la colaboración que nos brindan desde el Municipio en difundir esto que es muy importante durante el mes de octubre”. Remarcó lo fundamental “del chequeo anual que puede descubrir un cáncer incipiente y que el 95 por ciento de los cánceres se curan”, dijo.



Para finalizar, Portela agradeció “la colaboración por difundir el trabajo que llevan a cabo lo voluntarios de las distintas organizaciones”.



Patricia Lozano, integrante del grupo “Buen Día Vida” manifestó que “cada vez que viene el mes de octubre nos sensibiliza a nosotros en particular porque además está hoy presente el grupo de chicas ‘Por Siempre Lety’. Esto es muy movilizante, porque ella (Letizia Muniz) fue una de las personas impulsoras junto al área de Deportes del Municipio de la prevención a través del deporte. También hizo que las campañas “un millón de amor” y “Amor entre telas” estén en vigencia y por eso siempre la recordamos”.



“Nosotros –continuó-, el pasado 30 de septiembre cumplimos 21 años de existencia y desde nuestro lugar seguimos trabajando para fortalecer la prevención y sensibilización del cáncer de mamas porque el cáncer no tiene ningún tipo de banderas, tenemos que unirnos todos, porque esto afecta a todos”.


Esta nota habla de: