"Se pretende anclar la paritaria municipal al porcentaje de aumento provincial, pero son realidades distintas"
Así lo manifestó Diego Robles, secretario de Hacienda Municipal de Río Gallegos, acerca del 20% que se dio a la administración pública. En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9 dio detalles sobre el inicio de la paritaria que tendrá continuidad en una serie de reuniones.
Luego del inicio la última paritaria municipal de Río Gallegos, realizada de manera virtual,
Radio Nuevo Día 100.9 pudo dialogar con Diego Robles, el secretario de Hacienda del Municipio, quien dio su parecer sobre la situación.
"Hemos iniciado un proceso de diálogo a través de la pretención del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de una recomposición salarial. Esto es un camino que va a llevar un a serie de reuniones que se irán manteniendo hasta encontrar un punto de acuerdo entre las exigencias de los representantes de los trabajadores y la posibilidad real que tenga el municipio para hacerle frente”, analizó
"Se pretende anclar la partiria municipal al porentaje de aumento que ha cerrado la Provincia para los trabajadores de la Ex Ley 591 pero son realidades muy distintas. Se puede utilizar como un indicador, pero podríamos usar muchos otros. Estamos en un momento de crisis financiera y recaudatoria derivada de la pandemia sanitaria de COVID18 que nos atraviesa a todos como sociedad argentina, donde los ingresos se han visto disminuidos de una manera que no estaba en la planificación de nadie”, manifestó.
"Nosotros mostramos todos los números y explicamos detalladamente cómo fue la caída de la recaudación de todos los ingresos municipales tales como los de coparticipación nacional, provincial o regalías de gas y petróleo, y a la vez de la recaudación propia
Robles indicó que cuesta cubrir la masa salarial actual en Río Gallegos pero se ha sostenido. “Nosotros asumimos y en el mes de diciembre terminamos de pagar un aumento de regalo que nos dejó la autoridad salientes, que después de perder las elecciones decretó un 10 % de aumento más, haciendo un aumento en todo el año de un 45%, eso los trabajadores de la provincia no lo tuvieron, así que hay que tener cuidado cuando se comparan las cosas”, manifestó.
"Cuando hace comparaciones objetivas no es que quiera ajustar a los trabajadores a la baja como he leído por ahí o que esté diciendo que se merecen más o menos", dijo e indicó que resalta el compromiso y sentido de pertenencia del trabajador municipal con la gestión y al comunidad.
Explicó que El municipio viene cumpliendo en tiempo y forma por lo que los trabajadores que no han visto afectados sus ingresos, aunque está de acuerdo en que es necesaria una recomposición por la pérdida de valor adquisitivo "Hay una lógica de que cuando estamos en una situación de diálogo, esto representa que podamos escuchar al otros, entender los argumentos y tener una mirada superador”, indicó.
"Eso es algo que vamos a ir madurando en las siguientes reuniones. Es un proceso que arrancamos ahora y continuaremos la semana que viene, el 1 de septiembre a las 14:00 hs”, apuntó.
(El Diario Nuevo Día)