Se realizó la marcha "por la salud, educación, trabajo, salario y Justicia" en Río Gallegos
Fue convocada por diversos gremios provinciales, aunquen o estuvieron los de la admistración pública central. Fuerte reclamo por la situación sanitaria y salarial.
Trabajadores y vecinos de diferentes ámbito se congregaron en las calles de Río Gallegos durante esta jornada en reclamo contra la situación que se vive en la ciudad y la provincia.
Son diferentes los sectores afectados por la crisis sanitaria y económica en la provincia, por lo que se congregaron en las afueras del Ministerio de Salud y Ambiente e iniciaron un recorrido por diferentes arterias.
Entre los reclamos se encuentran las mejoras salariares para los trabajadores públicos provinciales, entre ellos los de la salud que en el maro del aumento de casos de COVID-19 piden por un mayor reconocimiento y mejores condiciones laborales. Docentes, judiciales, trabajadores de la salud marcharon, aunque no estuvieron presentes los gremios de la administración pública provincial.
Ezequiel Alós, dirigentes del gremio docente ADOSAC manifestó: "es una onvocatoria de los trabajadores que le responde a las políticas del Gobierno provincial que claramente en todo el 2020 ha estado en contra del trabajador y lejos de lo que necesita la gente". "Como ejemplo está lo que sucedió con el ibuprofeno inhalado, en lo que no pueden dar explicaciones porque no las tienen, sólo por decisiones políticas que están completamente fuera de lo que necesita la sociedad y hace eclosión también la política económica hacía el salario", agregó.
MIguel Del Plá, secretario general de la CTA Santa Cruz, expresó: "El camino es unir los reclamos y que la clase trabajadora actue junta. Separados es muy díficil porque hoy los reclamos está muy complicados y hay políticas de ajuste brutal que están afectando al conjunto, y en este momento particularmente la cuestión de la salud". "Tenemos que unir a todos, sin ninguna distinción. Acá no hay un problema de si uno es peronista, radical, de izquierda o lo que sea. Lo que importa es unir a la gente por los reclamos que todos compartimos. La unidad que ha llevado a cambiar muchas cosas en Santa Cruz es la que tenemos que recuperar", resumió el dirigente sobre los reclamos de los trabajadores provinciales.
"La convocatoria se hizo frente al Ministerio de Salud, que es una máquina de impedir para los trabajadores y mucha vees para los ciudadanos. Creo que las autoridades tiene que empezar a esuchar a los ciudadanos y a los reclamos. La salud viene funcionando mal desde hace muchos años pero se ha visibilizado con esta pandemia y máldito virus del COVID-19", señaló Hugo Jérez, de la asamblea hospitalaria que pídió que los reclamos sean escuhados y se organice la salud de una manera eficaz.
"Hemos sido ninguneados en muchas oportunidades y eso no lo queremos más", expresó.
(El DIario Nuevo Día)