Se sumaron afiliados de la AMET al cacerolazo de ADOSAC
La nueva de protesta que lanzó este miércoles por la tarde la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) en varias localidades de la provincia, tuvo la modalidad de “cacerolazo” y se cumplió en el marco de la segunda jornada de otro paro de 48 horas que se iniciara ayer.
En Caleta Olivia los y la marcha se desplazó por las avenidas San Martín e Independencia y finalizó en la plazoleta del monumento al Obrero petrolero, contándose también con la adhesión de un grupo de afilados a la AMET, el gremio que nuclea a los educadores de escuelas técnicas
También arribóprocedente de Río Gallegos el ex secretario general provincial de ADOSAC y actual paritario, Pedro Cormack, quien dijo a los medios periodísticos que las negociaciones salariales se encuentran paralizadas ya que los incrementos que viene ofreciendo el gobierno son insuficientes.
Calificó que las propuestas son insignificantes en relación a los suculentos aumentos que se otorgan a los funcionarios, mientras que el gremio que representa pide un piso de 120 mil para un docente ingresante a fin de que no quede por debajo de la línea de pobreza.
Por su parte, el secretario general de la filial local, César Alegre, afirmó que las autoridades provinciales convocan a negociaciones pero no dan respuestas a las necesidades de trabajadores docentes e incluso la presidente del CPE nunca se sentó en una mesa de paritarias.
“Además, no sabemos si ella va a la panadería o al supemercado para conocer los costos de los productos de la canasta familiar” ironizó.
Por otro lado cuestionó severamente a las autoridades de ese organismo porque siguen negándose a reincorporar a maestras que fueron cesanteadas por adherirse a medidas de fuerza, a pesar que el gremio interpuso recursos de amparo.
(La Prensa de Santa Cruz)