Se trabaja en la creación de una Agencia Provincial de Discapacidad en Santa Cruz
La diputada Laura Hindie, el Lic. Fausto Fuentes y Romina Camporro, dialogaron con Radio Nuevo Día 100.9 sobre esta iniciativa. La misma se basa en la nueva Ley de Discapacidad de Santa Cruz que deja atrás la mirada paternalista o de cuidados para con ese colectivo.
La Agencia Provincial de Discapacidad es una realidad cada vez más cercana. A pedido de la diputada Laura Hindie, se trabaja en la creación de un ente encargado de velar por los derechos de este colectivo; tanto en materia de educación, trabajo, turismo, justicia, deportes, salud y cultura.
La iniciativa se basa en la nueva norma de Discapacidad de Santa Cruz que implica la derogación de la ley 1662 del año 1984. A partir del proyecto original, presentado por las propias organizaciones y canalizado por el diputado Eloy Echazú, se realizó una serie de modificaciones para contemplar aspectos centrales que giran en torno a los paradigmas contemporáneos.
Sobre esos temas habló Laura Hindie en comunicación con Radio Nuevo Día 100.9. Asimismo, Fausto Fuentes y Romina Camporro, quienes forman parte del equipo de la legisladora, aportaron información de aquellas "medidas que buscan derribar las barreras sociales que tienen las personas con discapacidad “.
Santa Cruz avanza en una nueva Ley de Discapacidad
La nueva Ley de Discapacidad de Santa Cruz, impulsada por Hindie y su par Rocío García, deja atrás la mirada paternalista o de cuidados para con ese colectivo.
“Si nosotros no tenemos una sociedad que sea accesible, estamos ocasionando que esas personas tengan discapacidad. El paradigma de esta nueva ley está basado en ese espíritu y todo lo que tiene que ver con los aspectos educativos o formación laboral. No pensando tanto en estos conceptos de inclusión que nos hacen tener una mirada del distinto, sino en reconocer al otro en su diversidad funcional”, precisó Fuentes.
A su vez, Hindie destacó que tras llevar a cabo una comisión extraordinaria de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deporte en la que participaron los diputados, diputadas, funcionarios y Ong's de la provincia, “se notó el gran compromiso del cuerpo legislativo para abocarse al proyecto”.
“Después va a pasar por otras comisiones y ayer mismo ya se fijó fecha para el 28 donde se van a invitar a todas las Municipalidades de la provincia para que aporten y se saquen las dudas”, agregó.
Agencia Provincial de Discapacidad
A partir de esa nueva normativa, se planteó la necesidad de crear una Agencia Provincial de Discapacidad en Santa Cruz. La misma apunta a "garantizar que la vida de las personas con discapacidad sea plena y que la políticas públicas se cumplan y fortalezcan”.
Asimismo, Camporro hizo hincapié en que si bien es difícil trabajar sin cifras precisas, tal como sucede a nivel nacional, "con la diputada se hicieron las notas de pedido porque en el último Censo faltaban datos y es un recurso para saber la cantidad de población con discapacidad".
El ente, destinado a velar por los derechos de ese colectivo, pertenecería a la órbita del Ministerio de Gobierno. Para su puesta en marcha, se reestructuraría la planta ya existente de personas que están trabajando y tienen experiencia en discapacidad a lo largo de toda la provincia.
"Eso ha sido aceptado plenamente en comisiones por todo el mundo porque sería un gran avance. También necesitamos el compromiso de la sociedad para que Río Gallegos y Santa Cruz sea más inclusiva", afirmó Fuentes.
(El Diario Nuevo Día)