Sectores del gobierno analizan declarar la emergencia previsional
Es por marcado déficit de la Caja de Previsión Social. La medida – que implica el cese de jubilaciones durante un año- sería transitoria hasta tanto se pueda llevar a cabo el plan de reordenamiento económico que Daniel Peralta pondrá en marcha con su nuevo gabinete.
La grave situación deficitaria por la que atraviesa la Caja de Previsión Social de los santacruceños es uno de los temas centrales hoy en la agenda del gobierno.
Pese a la reforma reciente, los números en rojo siguen en ascenso, generando que algunos sectores del gobierno ya plantearan la necesidad de declarar la emergencia provisional.
Días atrás el titular del organismo aseguró que mensualmente acceden a la jubilación unas cien personas, dando sendas pautas del desfazaje. Declaraciones estas que surgieron luego de que el propio Daniel Peralta saliera a poner sobre la mesa los números del déficit que para este año cierra con casi 800 millones de pesos. (La Nación aportó alrededor de 300 millones en el sistema provisional santacruceño, caso contrario el déficit hubiera sido de 1.100 millones).
Lo cierto es que Diario Nuevo Día pudo conocer, a través de fuentes gubernamentales, que habría intensiones de declarar la emergencia previsional hasta tanto se pueda llevar a cabo el plan de reordenamiento económico que el mandatario pondrá en marcha con su nuevo gabinete.
Asimismo, indicaron que Peralta aun no habría emitido opinión respecto del tema, ya que se trata de una idea que indefectiblemente terminaría suprimiendo derechos de los estatales, porque quienes adhieren a la medida estiman oportuno el cese de las tramitaciones para acceder al beneficio jubilatorio por al menos un año.
Si bien este es solo un trascendido, suponemos que difícilmente pueda llegar a convalidarse tamaña iniciativa, algo por demás injusto, habida cuenta de que fue la patronal, es decir, el Estado quien durante años permitió su desfinanciamiento y falta de contralor administrativo. (El Diario Nuevo Día).