La senadora Labado firmó el dictamen por Ganancias sin haberlo leído

Entre sus fundamentos, María Ester Labado (Fpv) señaló que no tuvo "la letra" de la ley en la comisión y que recién pudo leer el texto "en horas de la madrugada". Además calificó la discusión como "una puesta en escena" y tildó de "actores" a algunos compañeros de la Cámara.


"El funcionamiento parlamentario que
de uno depende, estando en las comisiones o en el recinto, me ha motivado ayer
a firmar el dictamen sin tener la lectura porque todos saben como se dio el
acuerdo. Ayer, hasta el momento de la comisión, no teníamos la letra de lo que
hoy estamos tratando. En horas de la noche tomamos lecutra y comparamos textos
de la ley. Eso hace que tengamos que pedir, al momento de la votacion, una
abstención". Con esas palabras, en tercera persona, la senadora del Frente
para la Victoria por Santa Cruz, María Ester Labado, reconoció que había
avalado el dictamen por Ganancias sin haberlo leído.



Luego dijo que en horas de la madrugada
comparó el texto que había acordado el Gobierno con el Senado y las provincias
y cuestionó que había cuestiones que no estaban previstas, como el caso de
algunos trabajadores que, pese a la modificación del mínimo no imponible,
pasarán a tributar luego de las negociaciones paritarias de 2017. También
cuestionó que con la creación de nuevos tributos "no se establece
claramente que esos impuestos sean coparticipables".



Minutos
antes de argumentar por qué se abstendría, la legisladora santacruceña tildó de
"actores" a muchos de sus compañeros de la Cámara y calificó de
"puesta en escena" la discusión por la modificación del impuesto que
recibió 56 votos a favor, dos negativos y, además de la suya, otras 11
abstenciones. "Me parece una puesta en escena
apuntada a tratar de que los trabajadores resignen conquistas; una puesta en
escena para que los gobernadores resignen recursos y sigan pidiéndole al
Gobierno nacional la ayuda necesaria, todos los meses, para salir de la
situación difícil que tienen. El 90 por ciento de las provincias que están acá
representadas tiene problemas económicos. Y el Gobierno lo que hace es una
puesta en escena para seguir teniéndolos a todos manejados como títeres y les
dice qué es lo que quiere que haga cada uno de ellos", afirmó.



En las próximas horas, la comisión de
Presupuesto y Hacienda de Diputados convalidará el dictamen de mayoría para
convertir el proyecto en ley a primera hora del jueves. La medida eleva el
mínimo no imponible a $ 27.941 brutos para solteros y $ 37.000 para casados con
dos hijos. También incluye una actualización del 70 por ciento en los montos
del Monotributo (aumenta también el impuesto) y un beneficio adicional para jubilados.
Sólo pagarán Ganancias aquellos adultos mayores que ganen seis o más veces que
el haber mínimo de $ 5.661.


Fuente:tn.com.ar