Silvia Sánchez aclaró que no son trescientos los ingresos denunciados
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Silvia Sánchez, fue entrevistada esta tarde por el programa «Entre líneas» que se transmite por L.U. 14 Radio Provincia, y durante la charla atribuyó a una «confusión» el hecho que se informara que puede llegar a 300 los casos de ingresos .
En cuanto a la denuncia por cobro para
facilitar ingresos a diferentes áreas del Consejo
Provincial de Educación, Sánchez explicó que «este tema se reeditó con la publicación
del informe de las vocalías en el marco de la sesión que tuvo el organismo el
viernes pasado, porque la verdad que no ha habido cambios significativos. Yo
creo que se debió a una confusión y ya lo hemos conversado con todos los
involucrados, inclusive, con el Vocal por las Escuelas Públicas, Pedro Muñoz, porque
creo que se tergiversaron algunos dichos que entendemos no están relacionados
con una intencionalidad sino a una mala transcripción de la información»
«Por ejemplo –continuó- esto de que
habría 300 casos de ingresos por los que se habría cobrado. Esta información es,
absolutamente, inexacta. Como lo es también aquello que se señala como que yo
habría corroborado que se realice el cobro».
De esta manera relató que «vuelvo a
insistir en que las razones por las que me presenté a la justicia en este tema
es porqué a esta Presidencia llegó un oficio de la propia justicia, motivado por
un escrito de dos afectadas, en donde se manifestaba que alguien les habría
cobrado para ingresar al C.P.E. Se trata de dos situaciones que son las que
denuncié ante la justicia».
"Cuando se hace mención a otros ingresos
que podrían ser irregulares la verdad es que no hay que poner ni en la misma
dimensión ni en el mismo concepto, porque a lo que yo hice referencia en la
sesión del Consejo Provincial de Educación y que ha tomado estado público es
que en el mismo momento en que se hizo la denuncia a la justicia se inició una
información sumaria hacia el interior del organismo”.
«Al concluir esa información sumaria tomo
conocimiento de que hay algunos procedimientos que están establecidos en el
marco del C.P.E. para los ingresos de personal no docente que no se estarían
cumpliendo en su totalidad o en los que se habrían verificado algunos desvíos "
«En este sentido, y entendiendo que
siempre que encontramos un desvío o algo que merezca ser corregido o mejorado debemos
hacerlo, es que solicité un sumario administrativo para investigar más
profundamente de que se tratan esos desvíos, en qué momento el procedimiento se
incumple, y ante qué situaciones”.
«También en el marco de este sumario
administrativo se está sistematizando la información de todo el personal no
docente que habría ingresado desde diciembre del 2013 a la fecha, quienes lo
hicieron a través del procedimiento correcto y quienes, en alguna parte del
procedimiento, se incumplió o no se dio curso a todas las acciones que
correspondían”.
«Que haya
un error administrativo o un desvío en el procedimiento administrativo no
implica ni es sinónimo de un acto que pudiera ser delictivo”.
«Yo no he
denunciado nombres por qué no los tengo ni nunca los tuve. Si, debo reconocer
que en una conversación informal con las damnificadas que expusieron la
circunstancia, yo pregunté pero no me lo dijeron y es entendible”.
"Por eso,
este tema está en el marco de la investigación judicial”.
«Yo no
tengo nombres de quienes estarían involucrados en estas acciones, lo que hice
fue denunciar las situaciones de presunto cobro para el ingreso a la
administración pública, habida cuenta que las dos personas son personal del
Consejo Provincial de Educación».
Consultada
sobre las versiones que indican que se trata de 330 casos, la funcionaria dijo
que «se hablaron de distintos temas en la sesión y tal cómo se transcribió el
informe por parte de las vocalías y habiéndolo conversado en el día de ayer, a
última hora, con Pedro Muñoz, creo que tiene que ver con un error en el
concepto o en la escritura o en la forma de documentar».
«Ese dato
deja un manto de duda, de sospecha y de descreimiento sobre el organismo.
Cuando hacemos mención a una cantidad mayor de situaciones, estamos hablando de
las situaciones que estamos revisando de ingresos en la administración pública
en el marco de esta gestión, o sea, en los casi dieciocho meses o un poco más,
por qué en el expediente se da cuenta de unos meses más, como dije desde 2013”.
«Pero
estamos hablando de esos números, del personal que en esa etapa ingresó a lo
largo y ancho de toda la provincial para dar respuesta a necesidades de
servicios generales y de tareas administrativa en distintos establecimientos
educacionales o en diferentes áreas del gobierno del Consejo Provincial de
Educación”.
«Lo que
estamos haciendo ahora es verificar en las que se dieron las designaciones y
revisando si el legajo y las condiciones en las que se ingresaron fue realizado
como lo indica el procedimiento. Eso es lo que estamos haciendo, analizando los
ingresos en un período de tiempo, de ninguna manera estamos diciendo que
tenemos conocimiento de que hay 300 ingresos por los que se habría cobrado. Si
fuera así yo lo habría planteado en la justicia».
En cuanto a
las cifras que se habrían cobrado para facilitar los ingresos sostuvo que «las
dos personas que denuncian esto están hablando de cifras de entre 25 y 36 mil
pesos, pero yo quiero decir sea este el monto y sea mayor o menor, la gravedad
del hecho de pagar para ingresar a la administración pública es, igualmente,
grave. La gravedad no radica en el monto sino en el mecanismo».
Paritaria suspendida
Paritaria suspendida «Para el día de hoy
teníamos prevista la paritaria con las dos asociaciones gremiales docentes ADOSAC
y AMET, pero el Consejo Provincial de Educación está sin gas, por cuanto
estamos calefaccionando con caloventores, y ambos sindicatos plantearon que no
estaban dadas las condiciones para llevar adelante la discusión y pidieron
posponer la misma para la semana que viene. Entonces, la reunión se va a
realizar entre el lunes y martes próximo».