Sin IFE: últimos días para cobrar $9.700 para personas de hasta 35 años

El programa de las Becas Progresar fue creado por el Ministerio de Educación a través de ANSeS donde le otorgan un monto de dinero de hasta $9700 para quienes desean terminar con sus estudios.

Sin el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) ni el bono de $15.000 a la vista en pleno contexto de pandemia distintos ministerios han propuesto soluciones a ciertos problemas que se presentan en los argentinos, como el Ministerio de Educación que a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) otorgan las Becas Progresar con el objetivo de que los jóvenes puedan desarrollar sus estudios obligatorios y universitarios, ¿qué hay que saber?



QUÉ SON LAS BECAS PROGRESAR

El Gobierno ha creado la página oficial de las Becas Progresar donde se explica en detalle toda la información que hay que saber al respecto, ahí se cuenta que las mismas fueron creadas para garantizar el derecho a la educación y poder reforzar el camino de los jóvenes en sus estudios para convertirse en profesionales.



Todo esto se da a partir de un monto de dinero que entrega de manera mensual el organismo que dirige Fernanda Raverta, ANSeS, ya que buscan ayudar a los inscriptos puedan finalizar sus estudios obligatorios y que tengan el acceso a los estudios universitarios.



REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE EN LAS BECAS PROGRESAR




Ser argentinas/os nativas/os, naturalizadas/os o extranjeras/os con residencia legal de dos años en el país y sí o sí deben tener DNI.
Es para los alumnos que sean regulares en una institución educativa.
Los postulantes deben tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Hay una excepción para los que tienen hasta 35 años de edad para quienes tengan hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
No hay límite de edad para personas trans, de pueblos originarios, con discapacidad o refugiadas.




CUÁNTO SE COBRA POR LAS BECAS PROGRESAR

ANSeS todos los meses realiza el pago de las Becas Progresar a quienes están inscriptos en el mismo, la cantidad que van a recibir cada uno de ellos va a variar según la carrera que se encuentren estudiando -con su respectiva complejidad- y en el nivel en el que están; el mínimo es de $3600 y el máximo es de $9700.




Escuela Primaria y Secundaria de $3600
Formación profesional de $3600
Nivel universitario desde $3600 hasta $4600
Nivel terciario desde $3600 a $3800
Enfermería universitaria desde $5000 a $9700
Enfermería terciaria desde $5000 a $8000




CÓMO ME INSCRIBO A LAS BECAS PROGRESAR

Para ser un postulante de las Becas Progresar hay que completar un formulario de inscripción que se encuentra disponible en su página web oficial, el alumno deberá completar el nivel que quiera realizar y esperar a su confirmación.



CÓMO HACER LA DECLARACIÓN JURADA PARA LAS BECAS PROGRESAR

La Declaración Jurada es un formulario que sí o sí debe completar el postulante si quiere ser parte del programa ya que ahí se acredita la situación económica en la que se encuentra y el motivo por el cual desea ser parte.




Ingresar a "Atención Virtual de ANSeS" con el número de CUIL y la Clave de Seguridad Social.
Ir a "Iniciar Atención" y seleccionar "Asesoramiento o consulta".
Apretar el botón que dice "Progresar: actualización de datos".
Subir foto del DNI de ambos lados.
Explicar los motivos por el cual se solicita la inscripción a dicha beca con los datos específicos de los ingresos del postulante y su familia en cuestión y enviar.

 

Esta nota habla de: