El Sistema de Salud de Santa Cruz en terapia intensiva y con pronostico reservado

  La crisis de la Salud en Santa Cruz ha llegado a su punto más álgido, hasta se puede decir de estado cadavérico, donde por un lado  la renuncia del Ministro de Salud en la jornada de ayer y la situación por la que atraviesan los nosocomios en la provincia, sumado al éxodo de profesionales médicos y la suspensión de las derivaciones medicas y la declaración de “Zona de Conflicto Laboral” al Hospital Regional de Río Gallegos por parte de la Asociación Argentina de Cirugía, hacen un cuadro más que de terapia intensiva de decidía total del gobierno con la salud de su población.

En el mediodía de hoy y en el marco de la conferencia de prensa efectuada por la Mesa de Unidad Sindical el Doctor Pablo Ortiz titular de APROSA (Asociación de Profesionales Médicos de Santa Cruz), dio a conocer el panorama complicado por el cual atraviesa el sistema de salud en la provincia. La suspensión de las derivaciones médicas a Capital Federal, el corte de las prestaciones de los colegios médicos, el éxodo de profesionales de la salud y un duro documento de la Asociación Argentina de Cirugia hacen de todo esto que la salud en Santa Cruz este en terapia intensiva, con pronostico reservado.
En el mediodía integrantes de la Mesa de Unidad Sindical y entre ellos referentes de la APROSA hicieron saber y brindaron un cuadro más que alarmante del sistema de salud en Santa Cruz.
En primer lugar el Doctor Pablo Ortiz, titular de la Asociación de Profesionales Médicos de Santa Cruz manifestó a El Diario Nuevo Día  “desde APROSA y desde hace mucho tiempo venimos planteando esta dura situación ante distintos funcionarios y ministros que han pasado por la gestión provincial acerca del deterioro progresivo que está sufriendo la salud pública en Santa Cruz, no solo en cuento a la cantidad de profesionales que se están yendo  y que no son reemplazados, sino también el desfinanciamiento que ha sufrido durante mucho tiempo los hospitales públicos en la provincia, con falta de gestión administrativa y médica y lo que es peor el desfinanciamiento de la Caja de Servicios Sociales que a través de la ley provincial de arancelamiento hacen que se ingresen los fondos de obras sociales a los hospitales públicos”.
También el titular de APROSA destaco que idéntica situación se ha venido dando en los nosocomios de gestión privada en la provincia de Santa Cruz con el corte de servicio que han llevado a cabo el Colegio Médico de Río Gallegos y en Caleta Olivia.
En otra parte Ortiz enfatizo “acá hay una situación de desprotección no solo de los usuarios de los hospitales públicos sino de la parte privada, ya que no se pueden asegurar las prestaciones médicas necesarias por lo cual hay una situación de riesgo permanente no solo a quienes deben ser atendido sino también de los profesionales y demás trabajadores de la salud que son los que deben realizar sus funciones con situaciones concretas como disposiciones que están documentadas”.
Derivaciones limitadas y hospital declarado en “Zona de Riego Laboral”
Pero si fueran pocas las novedades que han surgido en la delicada situación por la cual atraviesa el sistema de salud de la provincia de Santa Cruz, en la jornada se dio a conocer una circular emitida desde la Dirección Delegación Salud de la Casa de Santa Cruz hacia la Directora Asociada Médica del Hospital  Nora Cavatorta del Hospital Río Gallegos donde se reitera la limitación de las derivaciones médicas a Capital Federal, únicamente en casos de urgencia con riesgo de vida, que no puedan ser resueltas en la provincia. En referencia a este punto el titular de APROSA añadió  “desde Casa de Santa Cruz se indica que las derivaciones médicas a Capital Federal deben ser limitadas y a pacientes que estén con riesgo de vida, donde no hay una aclaración quién va a determinar eso, esta circular es nueva y esta documentada en todos los nosocomios de la provincia, además de situaciones puntuales que se dan  como la emanada desde la Asociación Argentina de Cirugía que ha declarado al hospital de Río Gallegos “Zona de Conflicto Laboral” por lo cual insta a todos los cirujanos del país abstenerse a realizar relaciones laborales con el hospital de Río Gallegos hasta que se solucione dicha situación”.
También el doctor Ortiz agrego que sumado a la renuncia en la jornada de ayer del Ministro de Salud  de la Provincia Hernán Martínez, el sistema de salud de Santa Cruz se encuentra en total acefalia y sin un horizonte de soluciones a la vista. Finalmente el Doctor Ortiz manifestó “un trabajador cuando reclama sea profesional o no,  no hace extorsión simplemente reclama sus derechos y pagos de sus trabajos realizados, acá el gobierno debe sentarse a trabajar y a buscar las soluciones ya que el dialogo ha sido permanente ya sea en el sector público como  en el privado, las acciones y soluciones no han llegado desde el responsable del sistema de salud que es el estado provincial”.
Pacientes a la Deriva en Capital Federal
Otra de las situaciones de las que se tomó conocimiento en la jornada está relacionada con la difícil situación y el corte de las prestaciones a os pacientes que se encuentran derivados en Capital Federal y la imposibilidad de afrontar dicha situación que tendría la Casa de Santa Cruz.                                                                              Por su parte Mauricio Pellegrini de la agrupación Salud ATE en referencia a esta situación agrego “estamos recibiendo llamados desde los afiliados que se encuentran en Buenos Aires y a raíz de los cortes de prestación las personas que se encuentran derivadas en Capital Federal se están quedando sin el alojamiento en los hoteles, ni los tickets de comida y lo que es peor aún las cirugías que estaban programadas no se realizan y en otros casos personas que han sido  tratadas u operadas no pueden regresar a Santa Cruz, porque no hay fondos para pasajes le dicen desde Casa de Santa Cruz, por lo tanto lo que pedimos es que se regularice la situación de todos los derivados que se encuentran en Capital Federal”.

*********************************************************************************************
La Carta de la Asociación Argentina de Cirugia

A continuación transcribimos la carta enviada por la Asociación Argentina de Cirugía al Doctor Roberto Heredia, director médico del Hospital Regional Río Gallegos y que esta fechada el pasado 3 de enero de 2012.

De nuestra mayor consideración

Hemos recibido de los cirujanos que se desempeñan en ese establecimiento una nota dando cuenta del estado de crisis del servicio de cirugía.
Como será de su conocimiento, esta situación no reciente originó la renuncia de miembros de nuestra institución, de excelente formación científica y asistencial incluyendo a la jefatura de servicio y residencia de cirugía, en su momento evaluados (Servicio y residencia) habiendo alcanzado los máximos estándares para su acreditación por nuestra parte.
Dado el tiempo transcurrido, más de 2 años sin solución alguna, y considerando que la remuneración por hora médica, práctica, etc, es fundamental en la organización de un sistema de salud que aspira a un continuo crecimiento, es que con el debido respeto a la institución que usted dirige pero con la convicción de ser justos en nuestra petición, le solicitamos nos informe a la mayor brevedad la situación actual y cuales serían los planes para corregirla.
Por lo tanto hasta tener esa información y evaluarla y de acuerdo al Estatuto y Reglamento Interno de la Asociación Argentina de Cirugía (ambos debidamente inscriptos en la Inspección General de Justicia) por los cuales, es obligación asegurar para sus miembros condiciones que den a su trabajo la dignidad, protección y apoyo al servicio que prestan; nos vemos en la obligación de declarar entre nuestros asociados, al Hospital Regional de Río Gallegos “Zona de Conflicto Laboral”.
Esto significa que la institución aconseja a sus asociados abstenerse de iniciar relaciones laborales con el Hospital Regional de Río Gallegos hasta nuevo anuncio y dar a conocer esta posición ante las instituciones con ella relacionada.

Dr.Javier C. Lendoire                 Dr. Octavio A. Gil
Secretario General                     Presidente
****************************************************************************************************