A tan sólo días del “Festival Hugo Giménez Agüero- Encuentro Patagónico”
Esta iniciativa nació muy tímidamente allá por 2012 a modo de homenaje al gran cantor de la Patagonia. De a poco se fue afianzando hasta convertirse en un acontecimiento netamente patagónico con gran reconocimiento y participación. Por lo tanto, año tras año la Secretaria de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno acompaña y avala la propuesta.
Del 10 al 12 de octubre se llevará a cabo la Tercera Edición del Festival Hugo Giménez Agüero- Encuentro Patagónico” en el Polideportivo de la Mutual del Personal de la Caja de Servicios Sociales en Barrio San Benito. Vale la pena destacar que al igual que en las ediciones anteriores, este acontecimiento contará con el acompañamiento de la Secretaria de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno de Santa Cruz, la Mutual de la Css, Municipalidad de Río Gallegos y Nación.
Durante tres jornadas se contará con un gran despliegue de músicos y artistas sobre el escenario, al igual que habrá un espacio especialmente destinado a los artesanos no sólo de la provincia sino también del resto de la Patagonia.
Convocatoria y participación
“La verdad que estamos muy contentos porque cada año se suma más gente a este festival. Recientemente nos confirmó su participación un grupo de Mendoza que se animó a tocar la música patagónica. Asimismo se sumaron artistas de Santiago de Estero. Debo decir que a los grupos de Neuquén, Rawson, Cippoletti que nos acompañan desde nuestros inicios se sumaron otros más. Cuando recibí el llamado de Mendoza me sorprendí bastante porque me comentaron el repertorio que tocaban estaba basado en Cuecas Cuyanas, Chacareras, Gatos, entre otros. Es así que les explique que nuestro festival se basa en la temática Patagónica, tras lo cual aceptaron el desafío y en esta ocasión tocaran nuestra música”, explicó la profesora Marcela Rivero, responsable de la organización.
A lo largo de las tres veladas, subirán también al escenario: El Ballet de la Escuela Provincial de Danzas, el grupo Santa Cruz 4, Kosten en Fusión, Norma Hernández y sus alumnas, Estudio de Danzas Marcela Rivero, Tehuelche, Bajo Penumbras, Rubén Patagonia, entre otros.
Artesanos
En el predio donde se concretará el festival homenaje al cantautor de la Patagonia, se dispondrá del escenario mayor y un lugar para el montaje de los diferentes stands donde se expondrán y venderán artesanías. No sólo habrá espacio para los artesanos locales, sino también para quienes vendrán de El Calafate, Neuquén. “Desde ya quiero agradecer al Área del Programa de Recuperación y Estimulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP) porque nos acompaña desde los inicios de la propuesta. Siempre sostengo que lo más importante es trabajar de manera mancomunada para nuestra cultura”, finalizó la organizadora.