Sálvese quien pueda: Knoop e Ivovich contra Córdoba

Los Ministros de Gobierno y Economía mantuvieron ayer, en Caleta Olivia, reuniones con integrantes de la FETRAM y del SOEMCO, y salieron al cruce de las declaraciones que realizó el Intendente José Córdoba. 

Los Ministros de Gobierno, Paola Knoop y de Economía, Ariel Ivovich mantuvieron ayer en Caleta Olivia un encuentro con integrantes de la FETRAM y del SOEMCO (Sindicato de Empleados Municipales de Caleta Olivia).

Ante las declaraciones del Intendente de Caleta Olivia, José Manuel Córdoba, la Ministro de Gobierno Paola Knoop en declaraciones a FM San Jorge de la norteña localidad salió al cruce diciendo: “de dónde cree él (por José Córdoba) que nosotros vamos a sacar la plata para pagar los aumentos si ni siquiera, que él nos estaba apoyando para pedir el empréstito y ahora públicamente dice todo lo contrario, no está de acuerdo con que pidamos el empréstito a la Cámara”

Consultada si el jefe comunal de Caleta en algún momento expresó personalmente a las autoridades provinciales su desacuerdo al pedido del endeudamiento, la titular de la cartera política dijo “no, para nada” y aclaró “la última reunión que tuvimos con el intendente Córdoba fue cuando nos reunimos con todos los intendentes que estuvo el Gobernador y el Ministro de Economía y justamente era uno de los intendentes que más apoyaba la toma del crédito, no fue justamente eso lo que nos dijo a nosotros, ahora cambió de opinión”.

Knoop e Ivovich mantuvieron un encuentro con integrantes de la FETRAM en zona norte, consultada la ministro sobre este encuentro y el apoyo de ese sector sindical a la toma del empréstito, señaló que “sí. Nosotros, nos reunimos con la FETRAM hoy junto al Ministro de Economía con quien estamos analizando otros temas también, nos reunimos con integrantes del SOEMCO a quienes explicándoles justamente cómo es que ingresa a la Municipalidad de Caleta y en este caso como ha priorizado el Intendente la decisión política que ha tomado de no pagar los sueldos de los municipales y sí destinar ese dinero que le ha ingresado a otros pagos”.

Consultada la Ministro si el Intendente Córdoba contaba con la plata para abonar los sueldos a los empleados municipales de planta, docentes y contratados, a lo que Knoop respondió “en esto ha sido muy claro el Ministro (Ivovich)” recordando que “al Intendente Córdoba se le ha mandado durante el mes de agosto más de 10 millones de pesos más allá de la recaudación que nosotros no conocemos porque le vemos las cuentas y tampoco puede aumentar su recaudación si mantiene la Municipalidad cerrada porque, digo nosotros como Estado Provincial básicamente plata que ingresa va a al empleado provincial” por lo que evaluó que “cada intendente debería destinar la plata que le ingresa para pagar a los empleados municipales, para que pueda seguir funcionando y seguir recaudando”.

Respecto si la decisión de Córdoba fue otra, Knoop dijo categóricamente “evidentemente, por eso estamos donde estamos también, pero él más allá de estos casi 11 millones que le han ingresado por la coparticipación nacional, regalías, coparticipación provincial como ha explicado el Ministro (de Economía) que ha aumentado gracias al aumento de las alícuotas que hubo en su momento también, más la recaudación propia, debería haber podido hacer frente al pago de los sueldos de los empleados municipales” y reiteró “evidentemente la decisión política del Intendente Córdoba ha sido otra”.

Sobre que Córdoba expresó que necesita 22 millones de pesos, la Ministro dijo que “él recibió durante el mes de agosto 11 millones más la recaudación propia, más lo que va ingresando estamos casi a mitad de mes, así y todo no ha podido pagar los sueldos del mes de agosto, ni siquiera a una categoría” y remarcó “pasa por tomar una decisión totalmente distinta a la que toma, en este caso el Gobierno Provincial. Porque ha quedado claro como está la situación económica de la Provincia y, así y todo nosotros los ingresos los primeros son para pagar a los empleados provinciales”.

Consultada sobre si esta decisión del jefe comunal caletense pueden estar relacionadas con tomar determinaciones que afecten a lo que está ocurriendo en general, con la relación Provincia-Nación, Knopp expresó “el Gobernador ha sido muy claro en lo que dijo en sus declaraciones y que toda zona norte las escuchó. Es evidente lo que está pasando, nosotros todo el Gabinete estamos trabajando muy fuerte con el Gobernador, estamos con jornadas con todos las asociaciones gremiales explicándoles justamente como está la situación hoy. Lo que dice el Gobernador es totalmente cierto, no queremos que esta crisis política que se está viendo nos lleve a una crisis social”.

Sobre cuál es el monto que la Municipalidad de Caleta Olivia recibe de la Provincia en aportes para déficit, Knoop aclaró que “Caleta recibe constantemente aporte para déficit. Este mes no tuvimos ninguna ayuda de Nación para dar aportes para déficit, no tuvimos ningún ingreso extra” y precisó que “alrededor de 16 millones recibía Caleta de aportes para déficit”.

Respecto de la denuncia que el intendente Córdoba realiza sobre que otros municipios han recibido aportes para déficit, Knoop negó que otros municipios hayan recibido ese aporte. “Todavía ningún municipio ha recibido aporte para déficit” motivo por el cual consultada si otras comunas abonaron sueldos a sus empleados con fondos ingresados por coparticipación indicó que “sí, tal cual. Depende también de la administración de cada municipio, evidentemente son decisiones políticas. Ni siquiera él ha pagado a una o dos categorías municipales. Yo estoy diciendo cuanto le ingreso pero también necesitaríamos una apertura de sus cuentas para ver cuánto él recauda”.

En cuanto a que parecería que Provincia discrimina a Caleta Olivia al no enviarle aportes para déficit, Knoop aseguró “nada más lejos que eso. Solamente ver los aportes para déficit que se le ha mandado al Municipio de Caleta Olivia en lo que va del año, la verdad que lejos de ser discriminado ha sido beneficiado”.

Con respecto a la fecha en que la Provincia estaría girando fondos a los municipios, el Ministro de Economía Ariel Ivovich precisó que “tenemos previsto el día lunes, en función de los ingresos que tengamos y cómo queden nuestras cuentas, poder hacer frente aparte de los envíos para déficit a la Municipalidad de Caleta Olivia”.

“La municipalidad de Caleta Olivia se está llevando por lo menos la mitad de todo lo que nosotros destinamos para déficit a toda la provincia de Santa Cruz”, subrayó Ivovich por lo que remarcó “queda más que claro que más que ser discriminados como él dice (por Córdoba) es bastante beneficiado, contra la crítica permanente del resto de los intendentes de porqué beneficiamos tanto a la Municipalidad de Caleta Olivia”.

Respecto si Caleta Olivia es la segunda localidad después de Río Gallegos en recibir más coparticipación, Ivovich señaló que “si sumamos coparticipación más aporte de déficit, Caleta Olivia es la municipalidad que más recibe de toda la Provincia”.

“Nosotros estamos tratando los problemas de cada localidad en función de los ingresos que vamos teniendo. Lo que pasa que el monto que necesita Caleta Olivia para hacer frente a los sueldos es muy alto por lo tanto tenemos que juntar ingresos de varios días, por eso todavía no lo hemos hecho”, agregó el Ministro de Economía.

E indicó “como lo hicimos desde el mes de enero hasta esta parte, una vez más, el Gobierno Provincia va a hacer frente al pago, en este caso, aparentemente nos vamos a tener que hacer cargo del cien por cien de los sueldos del Municipalidad de Caleta Olivia”.

Sobre cuál será la situación hacia delante, Ivovich dijo que “nosotros tenemos que tratar de obtener mayores ingresos en la Provincia para que todos puedan tener en distribución un poco más. No se trata como dice el intendente (por Córdoba) de sacarles a uno para darles a otro porque si modificamos la Ley (de coparticipación) y a él le va a llegar un poco más, seguramente va a ser en desmedro de algún otros municipios que vamos a tener que salir a atender. Entonces, la idea es obtener mayores recursos para repartir un poco más entre todos. En el corto plazo y en esta coyuntura hasta tanto definir nuestra renegociación de nuestras áreas con YPF y que se solucionen algunos problemas estructurales de la Provincia, como ya lo plantemos es el crédito, el cual el intendente permanentemente no apoya y hoy está pidiendo fondos a la Provincia” por lo que aseguró “mal la Provincia puede tener permanentemente fondos para repartir en los municipios si los intendentes no nos apoyan en obtener mayores fondos. Estamos en un problema, no?”, evaluó Ivovich.

Consultado sobre algunas versiones periodísticas que daban cuentan que el Ministro de Economía podría presentar su renuncia al cargo, Ivovich afirmó “nunca presenté la renuncia ni pensé en hacerlo”.

Finalmente, la Ministro de Gobierno fue categórica al señalar que “que quede claro que la Provincia nunca le soltó la mano, y al final la Provincia con los recursos que tiene y recursos que no nos quieren dar, ayudando a los municipios que no nos quieren apoyar para solicitar el crédito que sería la salida en el corto plazo”.