El tapiz “Entretejiendo nuestra identidad” ya está oficialmente exhibido en el Complejo Cultural
Las áreas de Patrimonio y PREPAP de la Secretaría de Estado de Cultura, organizará del 2 al 4 de diciembre, la 1ª edición de la Fiesta de la Lana en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz.
El Titular de la Cartera Cultural de la Provincia, Oscar
Canto, rememoró su niñez, asegurando haber participado como alumno del primario
en "la enorme cantidad de dibujos que se hicieron para este tapiz que hoy nos
representa a todos” y celebró que "a partir de hoy, la comunidad local pueda
disfrutar de "esta obra colectiva que recrea
nuestra mitología en ilustraciones que niños de toda la provincia de Santa Cruz
realizaron a partir del relato de un mito tehuelche, nada más ni menos”.
"A través de esta experiencia promovida, hace muchos años, por la
gente de la provincia de Santa Cruz, el público de nuestra ciudad capital podrá
adquirir, hoy, un verdadero sentido de identidad mediante el redescubrimiento
del mundo tehuelche y su cosmovisión avocada a la necesidad de explicar los
fenómenos naturales, el origen del mundo, la vida y la muerte”, reflexionó
Oscar Canto, al concluir destacando, en otro orden de cosas "el trabajo
conjunto que, durante este año, venimos realizando con la intendencia de Río
Gallegos que hoy nos honra con su presencia”.
Por su parte, la
Directora de Patrimonio Cultural, Carla García Almazán,
destacó la importancia de "esta labor colectiva en la que también participaron
artesanos de casi todas las ciudades de esta provincia, para concretar en una
trama de 26 metros
de largo, una idea que tuvo origen en 1985 y que, patrocinada por el Fondo
Internacional para la
Promoción y la Cultura de UNESCO, fue concluida en
diciembre de 1995”.
También estuvieron presentes, el Intendente de Río Gallegos,
Roberto Giubetich y demás autoridades del orden provincial, municipal y
cultural de la provincia.
El mito reflejado en el tapiz
Esta obra artesanal de creación colectiva refleja la historia del
héroe mitológico tehuelche, Elal, quien caracterizado como el inventor, hijo de
un gigante y una nube, desarrolla acciones de lucha en las que se encuentra
protegido por los animales durante enfrentamientos que evocan el bien y el
mal. En este mito, la adversidad es la
motivación para el acto creativo, la nieve y el frío provocan la creación del
fuego a partir del golpe de dos piedras.
la infidelidad de quienes son engañados por sus adversarios. Él instruye a su
pueblo acerca del valor de la vida y la muerte, e informa sobre su dios creador
del cielo, el mar, la luna, los seres vivos. Una vez cumplida su misión, Elal
desaparece de este mundo para permanecer al margen de los asuntos terrenales.