Taxistas: "Nosotros nos amparamos en la ley; pagamos nuestros aportes e impuestos"

Así lo manifestó, en diálogo con Radio Nuevo Dïa 100.9, Juan Ojeda, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis. Se mostró de acuerdo con la ley provincial que prohíbe a plataformas como Uber en Santa Cruz. Denunció que en Río Gallegos circulan "trasnsportes truchos".

Durante su última sesión, la Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por unanimidad el proyecto presentado por el diputado del FPV-PJ Víctor Álvarez. La norma establece el rechazo, en toda Santa Cruzm de la instalación“transporte de pasajeros no concesionado por el Estado Provincial y publicitado por cualquier medio de programas electrónicos, sistemas informáticos, redes sociales y aplicaciones para teléfonos móviles y tabletas electrónicas”,



Durante la sesión pidiendo Hubo movilización de las distintas paradas de taxi, pidiendo la aprobación de la ley y la no aplicación de plataformas como Uber en Santa Cruz.

Sobre este tema dialogó Radio Nuevo Dïa 100.9, con Juan Ojeda, delegado de la Federación nacional de Conductores de Taxis en Río Gallegos, quien se mostró satisfecho por la aprobación de la norma. 



Para Ojeda no se trata exclusivamente de una "Ley Anti-Uber" sino que se apunta también a "los autos truchos con llamado de whatsapp"  y otroa tipos de transportes no regulados. 



"Nosotros trabajamos legalmente. Quiero que quede claro el concepto de que "estamos prohibiendo una nueva fuente de laburo", nosotros no prohibimos nada de eso. Nosotros nos amparamos ente la ley; pagamos nuestros aportes, nuestros impuestos, todo como debe ser bajo una ordenanza municipal, en algunos lados del país bajo una ley provincial en la cual nosotros estamos de acuerdo con todo lo que dice la ley. Si estos tipos quieren bajar la aplicación acá y reúnen todos los requisitos que nosotros reunimos para trabajar de acuerdo a la ley, bienvenido sea. Pero no lo van a hacer porque en ningún lugar del mundo los hacen, porque no quieren pagar impuestos” manifestó Ojeda.



El dirigente se dirigió luego a la población y manifestó: “Acá hay autos truchos que trabajan por Whatsapp y esa gente no necesita trabajar, porque mediante todos los operativos que se han hecho con la Municipalidad, no se ha encontrado gente que realmente necesite el trabajo. El trabajo de Uber y el trabajo de autos truchos lo hace gente que en realidad cuando tiene un tiempo libre sale a hacer esos viajes”. “Hemos encontrado en Río Gallegos, gente con estupefacientes arriba, gente ligada a las fuerzas, y con autos de alta gama” detalló Ojeda, manifestando que quienes lo hacían no tenían necesidad económica.



“En todo el país es lo mismo, esta modalidad son 2 o 3 horitas, nosotros estamos los 365 días, las 24 horas al servicio de la comunidad” manifestó.



El monto de las tarifas



Ojeda indicó que los autos ilegales de un 25 a un 40% menos de viajes. “En Buenos Aires acaba de subir la tarifa a $52,50 la bajada de bandera, en Morón $ 48,90 y acá cerca, en Caleta Olivia es más de $40. No digo que el taxi sea barato o sea caro, pero en Río Gallegos le hemos ido poniendo el pecho hace rato con el tema del aumento de tarifas, el último que tuvimos fue de un 15%, yo no manejo el tema de la inflación, pero creo que en el año el combustible ha subido más del 70%. Así que creo que Río Gallegos tiene una de las tarifas más bajas del país” agregó sobre el tema. 



Por último, el taxista se mostró crítico del Ejecutivo municipal de Río Gallegos en el manejo de la política vial, debido al estado de las arterías de la ciudad. Además indicó que nunca fueron convocados a participar. “Tenemos una capital que es un desastre a nivel municipal, cero gestión, no tengo problemas en decir que todos los días tenemos problemas con el estado de las calles”, agregó, y señaló que el mal funcionamiento del trasporte público urbano, alienta a que hayan aparecido los “trasportes truchos”.



(El Diario Nuevo Día)