Tensión en el Hospital de Trelew: directivos presentaron la renuncia

Los trabajadores de todos los servicios del hospital local se concentraron en los pasillos del edificio esperando la presencia del ministro de Salud, Fabián Puratich. El Director del Hospital, Sebastián Restuccia, hizo pública la decisión de la renuncia masiva de los directores de áreas programáticas de Trelew, Madryn y Comodoro.

Tras conocerse el arribo del responsable de Salud provincial, Fabián Puratich al Hospital de Trelew, empleados de todos los servicios del nosocomio montaron una protesta dentro del edificio reclamando la presencia del ministro.



La enérgica manifestación por el reclamo del pago de los haberes adeudados, convocó la intervención de efectivos policiales.



El Director del Hospital, Sebastián Restuccia, habló con los trabajadores e hizo pública la decisión de la renuncia masiva de los directores de áreas programáticas: “Los directores del área programática de Comodoro, los directores del área programática de Madryn, es este momento todos estamos presentando la renuncia”, manifestó Restuccia.

 



Más tarde el propio Puratich dialogó con los empleados sanitarios. Mencionó estar de acuerdo con el reclamo y explicó: “La situación es muy difícil y compleja. Trabajamos mucho para lograr sacar la Ley de emergencia sanitaria y lograr la unificación delos pagos de Salud pero evidentemente no se ha logrado el objetivo que es mantener un prioridad con los trabajadores de la Salud. Los voy a defender de todo lo posible, trato de logar las cosas hacia adentro y si no lo puedo hacer yo sé bien lo que tengo que hacer. Estoy orgulloso de todos los trabajadores, seguramente ustedes no podrán decir lo mismo de mi porque no he logrado la respuesta que necesitan”, señaló e responsable de Salud quien manifestó viajar a Rawson para mantener una reunión con el gabinete provincial.



Representantes de los trabajadores piden que Puratich se ponga al frente de los reclamos. Señalan no haber cobrado los sueldos del mes de abril y mayo, y estar trabajando bajo un decreto de emergencia sanitaria.



Entienden que no son considerados como prioridad, aún en el marco de la pandemia. Denuncian haber cobrado de forma unificada, pero no en tiempo y forma.



 



Diario Jornada


Esta nota habla de: