Todo lo que dijo Alicia Kirchner en la conferencia de prensa

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner recibió hoy, en el despacho de la Casa de Gobierno a periodistas entre los que no estuvo invitado Nuevo Día y se refirió a la actual situación financiera y económica de la provincia.


La gobernadora de Santa Cruz, Alicia
Kirchner brindó hoy una conferencia de prensa en la que comenzó refiriéndose a
la situación financiera actual de la provincia, a la que calificó como
"crítica”, aunque aseguró que esto "no significa que no vamos a salir”. En este
sentido recordó que en la apertura legislativa del 2016 manifestó que la provincia estaba quebrada y que para
este año la situación se complicó con la quita de reembolsos por puertos
patagónicos más el pago de créditos que se tomaron para cumplir con los
aumentos de sueldo en gestiones anteriores.


"La situación financiera de la provincia es
crítica. Yo lo dije el 1 de marzo del 2016 y lo describí con el concepto que
estaba quebrada la provincia. El 1 de marzo del 2017, hice un anuncio
pormenorizado. Esto no quiere decir que no podemos salir, pero no es una
situación mágica que se salga de un día para otro”, enfatizó la gobernadora.


A la vez que detalló que este año se
complejizó la situación "con la quita de los reembolsos patagónicos, con el
pago que tuve que empezar hacer a partir del 1 de enero del 2017 de los
créditos que se habían sacado para pagar sueldos; que empezaron a descontar a
partir del 1 de enero, no solamente a Santa Cruz sino también a otras
provincias y corresponde al adelanto de coparticipación”.


En este sentido, explicó que en la última
reunión que mantuvo con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio: "Fui a
renegociar, para ver cuánto me podían refinanciar, porque la situación como les
digo es emergente y me renegocian una parte”.


"Por lo cual los 70 millones que me empezaron
a descontar a partir del 1ro de enero, me los devuelven. El martes firmé los
convenios respectivos, y me habían prometido que el día miércoles estaban esos
ingresos acá”, señaló Kirchner y aseguró que en estos tres meses representan
210 millones.


Y añadió: "Eso nos dificulta empezar el
pago de los sueldos de los jubilados. Entonces, con los pocos ingresos diarios,
que hicimos, pagamos una parte del aumento de los docentes que priorizamos las
zonas con mayores problemas de emergencia climáticas. Me falta una parte
todavía que es Río Gallegos, San Julián, Piedra Buena y Santa Cruz”.


Asimismo, hizo referencia a que el déficit
2017 alcanza a los 6.713 millones de pesos. "Los ingresos reales hacen que
tengamos 37.965 millones de egresos y
31.952 millones de los recursos. Esto
obviamente nos trae esta diferencia de 6000 millones que la verdad es menor a
la del año anterior en 500 millones”.


"De cualquier manera ustedes saben que si
hablamos de déficit fiscal hablamos de los valores negativos entre los ingresos
y los egresos por lo cual esto trae también los problemas para mejorar las
situaciones salariales que se han presentado”, afirmó, a la vez que añadió:
"Las regalías petroleras están estimadas para este año con una pérdida de 702
millones, nosotros teníamos el precio del barril a 47 dólares inferior en un 28
por ciento a los 65 que eran inicialmente, es decir, el criollo bajó”.


"Tenemos una disminución del reembolso por
puertos patagónicos, serían 346 millones anuales. La actividad económica bajó
un 10 por ciento esto influye en que la coparticipación federal termina siendo
un 9 por ciento inferior esto no solamente lo tenemos en la provincia sino
también los municipios”, agregó.


Consultada sobre si el Gobierno Nacional
había puesto condiciones respecto al Gasto Público de la provincia, la
Gobernadora señaló: "El gasto público tiene tal eficiencia que de 2 mil
millones de ingresos por mes, estamos gastando 70 millones” y explicó que esa
información la remitió a los ministerios nacionales de Interior y de Economía.


"Yo no creo que el Ministerio del Interior
me condicione, capaz que hay algunos que lo quieren”, expuso, a la vez que
añadió: "Estoy convencida que hay que iniciar la discusión de la
coparticipación, como también lo tenemos
que iniciar a nivel nacional, pero para que haya diálogo tienen que estar las
dos partes, y cuando vos te querés sentar y no se sientan es muy difícil
conseguir el diálogo”.


En este sentido, detalló: "El año pasado
nos dieron adelanto de coparticipación por 837 millones de pesos. Este año nos
dan adelanto por dos o tres días, pero en el mismo mes lo sacan. No le debo
nada por este año a la Nación” y aseguró que está llevando adelante negociaciones con el Ministerio del Interior
en torno "a una posible financiación junto a otras provincias”.


En referencia al estado del empréstito
solicitado por la provincia y el rol de la oposición, la Gobernadora explicó
que "ayer se terminó de concluir todo lo que hace a las carpetas técnicas que
tenían que tener la evaluación calificadora” y añadió: "Perdimos un tiempo
precioso y esto si es culpa de alguna oposición. No voy a hablar de toda la
oposición. La vecina provincia de Chubut pudo sacar al 6 por ciento el bono de
deuda y ahora ustedes saben que los valores están superando el 9 por ciento”.


"La verdad que yo no quiero endeudarme,
estoy buscando incluso otras alternativas. No quiero endeudarme porque después
pasa lo que nos está pasando ahora que tengo que pagar los sueldos que se
pagaron en gestiones anteriores”, dijo la primera mandataria y puntualizó que
"hoy el 95 por ciento del presupuesto lo ocupan
los empleados que trabajan en la provincia. El 42 por ciento lo llevan los docentes”.


"Hay que ponerse la camiseta de Santa Cruz
y aquel que elige la camiseta de la obstrucción que mire a su conciencia todos
los días a ver en qué lo ayuda eso”, sostuvo.



"Cuando
las condiciones mejoren los vamos a recompensar”



Kirchner también realizó un reconocimiento
a los docentes que se desempeñan en Primer Grado de la Educación Primaria que
en su gran mayoría están dictando clases y al referirse al reclamo salarial que
llevan adelante las asociaciones gremiales docentes, subrayó: "A mí me interesa
que los chicos tengan clases. El eje más importante del sistema educativo, no
soy yo ni los docentes. Son los chicos.”


En este sentido, explicó: "Hoy no podemos
responder lo que ellos nos piden. El 10 por ciento de incremento en el Título
es lo que puedo dar. Pido por favor un gesto de buena voluntad porque cuando
las condiciones mejoren los vamos a recompensar”.


"Es real que uno quiere ayudar a los
decentes pero también es real que los ingresos que tiene la provincia no
alcanzan”, aseveró la primera mandataria y añadió: "Hasta hace treinta días
atrás el sueldo docente era el más alto del país. Con eso no justifico nada
porque el costo de vida aumentó. Todos sabemos lo que está pasando a nivel país
y la verdad que todos deben tener necesidad”.


En este contexto, comentó que tuvo la
intención de reunirse con la filial local de El Calafate. "Las puertas están
abiertas, me tienen que decir ellos cuando quieren hablar, porque yo los
invité. Lo mismo hice con ADOSAC, me pidieron una nota, para poder resolverlo
formalmente, le mande una nota, no quisieron juntarse. El otro día cuando fue
el encuentro en El Calafate, ADOSAC se acercó a hablar con el intendente
pidiendo una intervención directa mía, me ofrecí hacerla, quedaron muy
contentos, pidieron directivas a nivel central de ADOSAC y no los autorizaron”.



"Estamos
al lado de cada familia. Cuando pasa una emergencia de este tipo nada
satisface”



Otro de los temas abordados en la
conferencia de prensa fue la emergencia climática en Zona Norte. "Toda la
emergencia climática en zona norte: Caleta Olivia, Pico Truncado y Puerto
Deseado nos tiene muy preocupados” y
describió que "hoy se pudo ver mejor cual era la rotura del acueducto, que no
la teníamos determinada todavía, y son varias las partes que están rotas”.


"En este momento, también (el ministro de
Economía, Juan) Donnini está en ENHOSA para ver que aporte nos van a dar para
lograr una solución de fondo”, explicó la gobernadora y subrayó que "el
ministerio de Desarrollo Social (de la provincia) está repartiendo a las
familias con mayor necesidad: bidones de agua, chapas, colchones y todo lo que
se necesita en una emergencia son tres los camiones que salieron para allá”.


Y agregó: "Estamos al lado de cada familia
cuando pasa una emergencia de este tipo nada satisface, la gente se siente mal
y lo entiendo porque yo he pesado cientos de emergencias de este tipo y se la rabia que te da porque
no es algo que se pueda solucionar de un momento para otro. Pero no vamos a
esta solamente en la emergencia del momento sino que vamos a continuar ayudando
a las familias en la post emergencia”.



"Yo
no voy a echar gente ni voy a tocar la Caja de Previsión Social”



En otro tramo, se refirió al conflicto
petrolero para hacer hincapié en que "cualquier tipo de paro o corte de rutas
afecta a las regalías”, a la vez que destacó que "siempre estamos cerca de
todos los gremios” y señaló que "la realidad es que muchas empresas arreglan
los problemas echando gente”. Ante lo que subrayó: "Yo no voy a echar gente ni
voy a tocar la Caja de Previsión Social”.


"Lo que estamos haciendo con cada conflicto
–señaló Kirchner- directamente quien les habla está interviniendo o el
vicegobernador estamos acompañando permanentemente a todos los gremios para
evitar situaciones de mayor alcance en el conflicto”.


Y añadió: "Hoy acompaño las veces que sea
necesario y lucho a la par de los trabajadores para evitar despidos y demás. De
hecho, en enero y febrero estuvimos con distintas empresas, intervinimos y
pudimos evitar los despidos. Con la gente empleada de la misma represa
intervinimos y no la suspendieron”.