Trabajadores de la salud de El Calafate tras vacunarse: "Ojalá este sea el principio del fin de la pandemia

Así lo manifestó Diego Cao, uno de los trabajadores de Salud de El Calafate que cierran un duro año luchando contra la pandemia. También Melina Gallardo, kinesiologa que sufrió el COVID-19 habló con este medio. Pidieron a la población que no tenga miedo para vacunarse.

Fue el peor año de la historia reciente de El Calafate. La emergencia de salud paralizó a un pueblo que vive del turismo. 



Fue en marzo cuando en El Calafate se detectó el primer caso de una localidad que hoy tiene circulación comunitaria del virus COVID-19, y aún así busca retomar sus actividades. 



Quienes estuvieron siempre en el principal frente fueron los trabajadores de Salud, que en el cierre del año, tras vacunarse con la partida de Sputnik V destinada a El Calafate, brindaron su testimonio. 



"Hoy no es un día más. Quizás un acto tan simple hoy fue para mi un momento que donde se mezcló todo lo que pasó en este año. Aislamiento, distanciamiento social, perder seres queridos", expresó Diego Cao tras vacunarse.



"No poder despedir a mi hermana ni acompañarla más de cerca en su enfermedad. Trabajar con muchísimos protocolos nuevos, algunos muy incómodos y que te hacen doler. Ver en dolor en mis compañeros cuando les tocaba vivir en carne propia la enfermedad y la pérdida de personas queridas, el miedo que aprendemos a manejar inevitablemente, de contagiar a nuestros hijos, a nuestros padres y amigos El aprender a dejar de compartir una cena con los amigos del corazón o ver crecer a sus hijos como hasta hace tan poco y sentir que lloran cuando saben que estamos cerca y no los podemos tocar. El miedo de cada día de no ser el próximo contacto de riesgo. El aislaamiento de los chicos, que vivieron un año sin amigos que jugar. Mi hija que egresó de la primaria sin fiesta, ni viaje, ni juntada. Un año de crisis económica, la cual por capricho de la naturaleza, no fue solo en La Argentina sino a nivel mundial y además de todo eso que no es poco, que me vacunara mi amiga María, la esposa de Héctor, nuestro compañero y amigo que falleció por Covid19", manifestó.



"Todo eso pasó por mi cabeza y el pinchazo fue un alivio. Ojalá este sea el principio del fin de esta pandemia, que supo poner en evidencia nuestras más profundas y oscuras grietas del alma. Sacó por breves instantes lo mejor de nosotros, pero casi todo el tiempo nos demostró lo miserable que somos los seres humanos, la poca empatía por nuestros semejantes, lo rápido que olvidamos nuestras miserias para ir a demostrar las ajenas", señaló.





  "Espero que cuando puedas vacunarte, también puedas vivir ese momento y por favor no te olvides de los que estuvimos en la línea de fuego (porque somos proclives a la falta de memoria), que no somos ángeles con alas, no somos dioses ni superhéroes. Somos gente como vos que cagados de miedos pusimos en riegos lo que más queremos por empatía por todos, para que todo esto pasara lo mejor y más rápido posible. Hoy empiezo mi cuenta regresiva de mi 25 días para darte un abrazo de esos que te hagan saltar los mocos, de esos que de verdad se tocan mi alma con tu alma y para decirte una vez más que te extrañé horrores y que me cuidé solamente para poder abrazarte otra vez.  Felíz comienzo de un final esperado, Muy felíz año nuevo", indicó. 



La realidad que se vive cuando se ven pacientes  y ser paciente con COVID19 es muy dura y triste



Melina Gallardo es licenciada en kinesiologia y Fisiatria  y también trabaja en el hospital SAMIC. "Actualmente el servicio está trabajando en terapia intensiva y sala covid. Realmente el día de ayer fue muy importante después de un año bastante complicado, triste para toda la sociedad", contó a El Diario Nuevo Día.



Fue una año demasiado complejo para Melina. Profesional nacida en la localidad, se incorporó este año al Hospital y vivió en carne propia el COVID-19, del cuál afortunadamente pudo recuperarse. 





"Ayer fue la aplicación de la primer dosis de la vacuna de covid-19 estamos muy entusiasmados que esto sea el fin de la pandemia. La realidad que se vive cuando se ven pacientes  y ser paciente con COVID19 es muy dura y triste, brusca y realmente poder contar con una cura es lo más importante",, manifestó. 



"Le pido a la sociedad que se sigan cuidando y que no tengan miedo a vacunarse, es una vacuna más como cualquier otra y realmente se podrán salvar muchas vidas. Feliz año nuevo para todos", cerró emocionada.