Trabajan para declarar la emergencia turística en todo el país

Diputados de Juntos por el Cambio ya trabajan para reactivar el turismo y buscan promover con esto la economía y fomentar la generación de trabajo.

Pretenden declarar la emergencia del sector y crear programas específicos para sostener los puestos de trabajo, asistir a las empresas pymes y crear planes de fomento para la reapertura de la actividad. 

 

Buscan incentivar el turismo de forma regional y por etapas, contemplando todos los protocolos sanitarios y considerando todas las medidas de seguridad correspondientes.



En uno de los proyectos presentados de autoría del Diputado Menna y Cornejo se propone declarar la emergencia económica para la actividad de servicios de hotelería, gastronomía, agencias de viajes y turismo y prestadores de servicios turísticos hasta el 31 de diciembre. Pretenden establecer un régimen extraordinario de emergencia laboral, tributaria y financiera para las empresas que se desenvuelven en la actividad.



La Diputada Roxana Reyes que acompaño las iniciativas y trabaja en las mismas destacó la importancia de mantener las fuentes laborales, crear programas de asistencia para las empresas del sector y trabajar para contener en medio de la crisis generada por la pandemia. 



La industria del turismo aporta el 10% del PBI de nuestro país y un 9,4% de la población laboral y, debido a la crisis sanitaria, este sector es uno de los más afectados por la pandemia (según la Organización Mundial del Turismo). Los pronósticos indican que en el mundo se podrían perder millones de empleos y que las economías menos desarrolladas podrían verse particularmente afectadas. 



El proyecto de los “Corredores Turísticos Sanitarios” propone la creación inminente de una mesa de coordinación entre el gobierno nacional, provincial y municipales y las cámaras de turismo correspondientes para planificar protocolos que permitan la libre circulación entre jurisdicciones con situaciones epidemiológicas comparables en la región de origen y de destino, siempre y cuando sigan las actuales tendencias positivas con respecto a la enfermedad. De esta manera, potenciados por las medidas de seguridad sanitaria correspondientes, las economías y las ganancias producto del turismo puedan ser el primer eslabón de la reactivación y el primer componente para plantear la agenda del día después al Covid -19”, indica el proyecto presentado por las diputadas nacionales Camila Crescimbeni y Josefina Mendoza.



El proyecto contempla no solamente la creación de “Corredores Turísticos Sanitarios”, sino también la implementación de “burbujas”: lugares cerrados y seguros, en donde el movimiento libre de personas permitiría explotar estas apreciadas rutas turísticas. 



“Buscamos que el turismo pueda volver de manera ordenada a trabajar en lugares donde sea seguro, con condiciones y medidas que protejan a los vecinos y permitan la actividad, remarcó la Diputada Roxana Reyes.  



La legisladora dijo que buscan fomentar la vuelta del turismo, de forma progresiva y controlada: "Impulsamos la recuperación del sector turístico, de una forma responsable, cumpliendo todos los protocolos y de acuerdo al momento en que se encuentre cada región del país", sostuvo Reyes. 



Reyes dijo que primero hay que apostar por la vuelta de un turismo interno, muy local, para luego regionalizar la actividad y comenzar a trabajar en la vuelta de los vuelos y el turismo nacional entre provincias. Además dijo que no hay tiempo que perder y que hay que planificar y acompañar al sector privado desde el Estado para fomentar la reactivación y la generación de empleo.  


Esta nota habla de: