Tras su procesamiento, Prades dijo que apelará y que hay un tinte político

El intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, fue procesado sin prisión preventiva por el delito de "cohecho pasivo" y embargado por 14 millones de pesos por el supuesto cobro de una coima por venta de tierras fiscales a comerciantes chinos y ayer hizo su descargo.

El jefe comunal dijo que apelará el fallo reiterando su inocencia y le atribuyó connotaciones políticas dado que se produce justamente en una etapa preelectoral.



Vale recordar que el caso cobró notoriedad pública nacional a fines de julio de 2017 cuando José Fermín Valdivia Jara, caletense que por ese entonces era uno de los asesores del senador nacional santacruceño Alfredo Martínez (UCR), hizo difundir por el canal de televisión TN imágenes de una cámara oculta en la cual se veía a Prades cuando estaba en la habitación un hotel porteño recibiendo una mochila.



En la misma guardaba dinero (estimativamente 2 millones de pesos), supuestamente producto de una transacción comercial inmobiliaria ilegal con empresarios chinos, a los que habría favorecido con la venta de terrenos fiscales para construir tres supermercados en esta ciudad.



Valdivia, quien estaba en esa misma habitación, dijo que ya había presentado una denuncia judicial y admitió que él también había recibido una compensación económica de 500 mil pesos por interceder en la negociación, pero que se sentía arrepentido por su actitud y que por ello hacía pública la denuncia.



Poco después, el senador Martínez lo desafectó del cargo porque actuó sin su consentimiento. Además se supo que el presunto cohecho había ocurrido el 16 de marzo de 2016 -es decir muchos meses antes-, pero sugestivamente fue ventilado a pocas semanas de las elecciones para diputados y senadores nacionales.



Esto perjudicó a Carlos Prades, padre del intendente, quien se presentaba para obtener una banca en la Cámara alta y se vio favorecido su contrincante de su entorno político que respondía a Cambiemos, Eduardo Costa, con quien Valdivia guardaba estrecha afinidad.



Más tarde, el intendente negó terminantemente la acusación e hizo un descargo en un juzgado de Caleta Olivia donde expuso que había sido injustamente imputado, negó categóricamente haber incurrido en el delito de cohecho y atribuyó la denuncia a cuestiones políticas electorales canalizadas por un individuo vinculado a Costa, pero el escándalo público ya se había disparado.



RESOLUCION JUDICIAL



El caso volvió a cobrar notoriedad a principios de esta semana cuando se conoció la resolución del Juzgado Nacional y Correccional N° 42 con sede en Buenos Aires que tiene competencia directa en la causa.



El mismo dispuso procesar sin prisión preventiva al jefe comunal y trabarle un embargo por14 millones de pesos, al considerar que “prima facie” es autor del delito de “cohecho pasivo”.



También procesó sin prisión preventiva y embargó por la misma suma de dinero a Weng Jianping, Yan Shisong, YanShiling Xue Yanqing e incluso a José Fermín Valdivia Jara.



El intendente Prades realizó ayer su descargo a través de la FM Radio Patagonia y su portal digital Voces y Apuntes que era de esperar esa definición judicial a pocos días del cierre de listas de candidatos a cargos electivos, admitiendo que él piensa postularse para otro periodo como jefe comunal, pero que ello dependerá de su estado de salud.



"Esto era de prever porque inventaron la causa dos días antes de una elección y ahora días antes del cierre del contexto electoral", indicó y agregó: "Vamos a apelar la resolución judicial con todos los fundamentos y argumentando que el propio denunciante se desdijo indicando que lo hizo por una cuestión política para perjudicarnos en 2017"



"Nosotros sabíamos que iba a pasar y ea claro. La primera vez que me citaron a declarar yo no estaba en Argentina y la segunda fue el mismo día que operaban", aseguró.



“No me resulta llamativo que circulen rumores como esos y muchos otros más que he soportado en este tiempo. Son de manual, ya lo hicieron hace dos años y ahora nuevamente de cara a una elección juegan con las mismas cartas”, sostuvo en otro pasaje de la entrevista.



Para refrendar sus dichos, afirmó que “la sociedad tiene bien en claro quiénes son los que están detrás de este tipo de acciones con las cuales solo buscan generar malestar y temor a cualquiera que se atreva a interponerse entre sus intereses políticos personales y el poder”.



“Yo no voy a bajar los brazos tan fácilmente y voy a demostrar de una vez por todas quiénes son las personas responsables de estas burdas operaciones”, advirtió, confirmando además que apelará la resolución del juzgado porteño. Por otro lado, al ser consultado por la FM Radio 21 dijo que al igual que a muchos otros políticos que están procesados por distintas causas, como el caso de la expresidenta Cristina Fernández y de Eduardo Costa, a él le corresponde un principio legal de inocencia hasta tanto haya una sentencia firme en su contra.



Todo ello en el marco de una causa controvertida donde quedó sentado que el denunciante (Valdivia Jara) se desdijo en varias oportunidades y admitió que hizo la denuncia en un marco de cuestiones político–electorales.



Por ello remarcó que “el procesamiento no significa culpabilidad” en un caso del cual “estoy plenamente convencido que fue armado porque jamás recibí nada de nadie”. (El Patagónico y Nuevo Día)