Tras Vicentin, el Gobierno busca una puerta de entrada a Sancor

Se está estudiando el armado de un fideicomiso con el aporte del ministerio de Desarrollo Productivo, según adelantó el responsable del gremio que nuclea a trabajadores de la industria lechera.



Luego de la intentona del Gobierno de avanzar sobre la cerealera Vicentin, ahora se estudia un plan para que el Estado tenga presencia en Sancor.



El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Mario Cafiero, adelantó que "estamos trabajando para dar vuelta lo de Sancor, y que vuelva a ser lo que era y estamos muy cerca de la solución. Hay una luz al final del túnel".



Desde el Gremio de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), Héctor Ponce destacó que "se está trabajando en el armado de un fideicomiso con el aporte del ministerio de Desarrollo Productivo, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, con un trabajo muy importante de Mario Cafiero, también está trabajando el banco BICE y hay otras entidades de características muy importantes".



Según remarcó en declaraciones que levantó el portal Infobae, "el fondo fiduciario contempla la permanencia de la figura de cooperativa, será administrativo y financiero, y tendrá a su cargo la gestión de los fondos que ingresen, para que realmente estos tengan el destino para el cual se está tratando de crear ese capital de trabajo".



En el plan se contemplan acciones para conseguir que la empresa sea sustentable en el tiempo, y objetivos más pragmáticos como elevar la recepción de leche de entre 600 y 800 mil litros actuales a 1,5 millones de litros.



"Hace más de un año que se decidió que la empresa no pierda su rango cooperativo, para lo cual gestionamos la conformación de un fondo fiduciario, para que no pierda esa figura emblemática que tiene en nuestra región y en el país. También se invita a participar al Fondo de inversión BAF Capital, que en este momento es el mayor acreedor que tiene la cooperativa, así como el grupo holandés AIG. También queremos que ellos se involucren en el tema. Creemos que a partir de la participación del Estado argentino, al menos BAF mostró la posibilidad de acompañar y gestionar este objetivo que nos trazamos", agregó el titular de la Atilra.


Esta nota habla de: