Tres nuevos casos de COVID-19 en Comodoro, donde hay 203 casos activos

Dos de ellos son contactos estrechos y se estudia el nexo epidemiológico del restante. El total de casos registrados en el aglomerado Comodoro-Rada Tilly es a la fecha de 202 contagiados, con 143 recuperados y una mujer fallecida.

En Chubut se han reportado este jueves tres nuevos casos de COVID-19 (corte de información a las 20 horas del 23 de julio), con los que ascienden a 256 los casos positivos detectados en la provincia desde el inicio de la pandemia. De ellos, se registran a la fecha 59 casos activos, 2 fallecidos y 195 casos recuperados. El porcentaje de pacientes recuperados es del 76%.



Los tres casos positivos de este jueves pertenecen a Comodoro Rivadavia. Dos de los mismos se identificaron como contactos estrechos y en el restante se encuentra en investigación su nexo epidemiológico.



La tasa de incidencia en Chubut es 41,4 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 0,8%. Del total de casos, el 2% corresponde a trabajadores de la salud.



A la actualidad, se encuentran en estudio 56 casos sospechosos. Se descartaron 28 casos sospechosos: 25 en el Area Programática Comodoro y tres en el Area Programática Norte. Se estudiaron y se descartaron un total de 2.148 casos sospechosos en la provincia.



Desde el comienzo de la pandemia se han procesado un total de 2.789 muestras de laboratorio incluyendo casos sospechosos y controles de contactos estrechos, con un porcentaje de positividad del 9,2%.



Se encuentran en seguimiento 113 contactos estrechos en el área programática Comodoro Rivadavia. Un total de 973 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio (ASO). Un total de 12.966 son las personas que han finalizado el aislamiento social obligatorio.



DIFERENCIA DE CRITERIOS



El total de casos publicados en el reporte nacional puede diferir del reporte provincial. Para el reporte nacional los datos son obtenidos del Sistema Nacional de Vigilancia y toman en cuenta el domicilio notificado por el efector de carga que, en ocasiones no coincide con el domicilio real /actual del ciudadano.



Por esa razón, es posible que nos asignen inicialmente casos que no son de esta provincia, indica el Ministerio de Salud de Chubut.



A partir de la fecha, la recategorización de los mismos se verá diferida, y trasladada al día siguiente debido al incremento progresivo del total de casos en el país y el volumen de trabajo que implica.(El Patagónico)


Esta nota habla de: