Twitter busca conectar a los televidentes de un mismo programa
A pesar de que nacieron en siglos distintos, la red social Twitter se complementa a la perfección con la televisión. Según números de “The New Multimedia Screen World”, el 77% de las veces que vemos TV usamos otro dispositivo.
Y el tuit con más replicas en
toda la historia fue la selfie que la conductora de los premios Oscars, Ellen
DeGeneres, se sacó en vivo en la edición 2014. Esa foto tuvo más de 3,6
millones de RT´s. Todo lo que sucede en la pantalla grande se replica en vivo a
través de Twitter, la red social que nació como una evolución de los mensajes
de texto y se convirtió en un foro de opiniones, crítica y discusión entre
miles de usuarios. La intención de los creadores de Twitter –que ayer cumplió
nueve años– es afianzar ese vínculo a través de un canal paralelo, llamado "TV
Timelines”, para hablar exclusivamente de la televisión que están viendo los
usuarios.
Esta nueva forma de Twitter está en una etapa de
experimentación, solo con algunos usuarios de iPhone, y según adelantan servirá
solo para teléfonos móviles y no para la versión escritorio de Twitter. TV
Timelines es similar a las plataformas como TweetDeck, que permiten la opción
de dividir la pantalla de Twitter en varias columnas, por temas.
Un periodista del sitio "Mashable” pudo probar la
experiencia y lo explica con claridad. Funciona de manera muy sencilla: cuando
Twitter detecta que el usuario está hablando de un programa (ya sea porque
mencionó un hashtag, el nombre de la serie, de un actor o de un personaje),
ofrece la posibilidad de interactuar con otros usuarios a los que no seguía y
por lo tanto no aparecían en la línea de tiempo tradicional.
Para la experimentación se tomaron como base
cuatro programas: American Idol, Big Bang Theory, @Midnight y The Blacklist.
Todos tienen un formato ideal para Twitter, porque invitan a la polémica y el
debate, como también suele suceder con las entregas de premios. De hecho, La
idea apunta a crear contenido específico para Twitter: esto es, reunir a la
gente que habla de un mismo tema. Pero a la vez la difusión de esta nueva forma
de la red social tuvo ya algunos detractores, porque justamente atenta contra
el espíritu anárquico y aleatorio de Twitter.
Además no está claro si este servicio servirá
también para ofrecer publicidad, algo que acercaría todavía más a la red social
a la TV. E incluso sería también una manera indirecta –pero también muy
precisa– de medir el rating.