Un abogado de Cristina Kirchner ocupará un tribunal clave de Comodoro Py

El Senado tratará pliegos de integrantes de la Justicia. Entre ellos el de Roberto Boico, representante de la vicepresidanta en la causa por el Memorándum con Irán.



El Senado de la Nación debatirá este jueves en sesión especial la validez de una veintena de pliegos de nuevos integrantes del Poder Judicial, así como el Decreto Parlamentario que a fines de febrero prorrogó las sesiones virtuales en la Cámara alta debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus.



La sesión fue solicitada por los jefes del bloque oficialista del Frente de Todos, el formoseño José Mayans y la mendocina Anabel Fernández Sagasti, y refrendada por la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, mediante el Decreto Parlamentario 10/21.



En primer término, los senadores deberán debatir 22 pliegos de jueces, fiscales y defensores nacionales oficiales enviados por el Poder Ejecutivo al Senado y que ya cuentan con sus respectivos dictámenes favorables de la Comisión de Acuerdos.



Entre los nombres figura el del exabogado de la vicepresidenta de la Nación, Roberto José Boico, quien en caso de aprobarse su pliego será designado vocal de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal.



Boico, el abogado de Cristina Kirchner en la causa por el Memorándum con Irán, quedará de esta manera a un paso de convertirse en el próximo integrante de la Cámara Federal porteña. El oficialismo tiene los votos para aprobarlo y el paso siguiente lo dará el presidente Alberto Fernández cuando firme el decreto de designación.



De esta manera, desde la oposición sostienen que la vicepresidanta podrá tener un hombre propio en la Cámara Federal, que lidera Martín Irurzun. Precisamente, la Sala II está compuesta por Irurzun y el regresado Eduardo Farah. A ellos se sumarán Boico.



Boico quedó segundo en el concurso que se hizo para el cargo de camarista. El ganador del examen había sido el juez en lo penal económico Diego Amarante y a Boico lo seguía Alejo Ramos Padilla. Es potestad del presidente resolver a quien elige de la terna que envía el Consejo. El seleccionado fue Boico. Ramos Padilla competía al mismo tiempo por el cargo de juez electoral de La Plata, puesto que ya ocupa.



El pleno volverá a reunirse desde las 14. La última sesión del Senado se llevó a cabo el miércoles 24 de febrero, cuando, entre otros temas, fueron ratificadas a las autoridades de la Cámara alta.



Sesiones remotas



Los legisladores también ratificarán, gracias al voto de la mayoría parlamentaria que ostenta el oficialismo, el Decreto Presidencial 5/21 firmado por la Presidenta Provisional del Senado, Claudia Abdala de Zamora, el 24 de febrero, por el cual se extiende por 60 días la realización de sesiones remotas.



Fernández de Kirchner no firmó ese documento porque en ese momento estaba ejerciendo la primera magistratura en reemplazo del presidente Alberto Fernández, quien estaba en el exterior.



En el documento, Abdala de Zamora prorrogó la realización de las sesiones mediante la plataforma webex, que comenzó a utilizarse en mayo del año pasado.



Además, establece que el bloque que conforma la mayoría y el que compone la primera minoría están facultados para sumar en modo presencial en el ámbito del recinto a seis de sus miembros, respectivamente, a las sesiones que se realicen en modo virtual o remoto.



La segunda minoría estará facultada para incorporar a dos de sus miembros en forma presencial y los demás bloques están facultados para solicitar lugar para uno de sus integrantes.



Fuente: Télam / Infobae


Esta nota habla de: