Un comunicado muy tibio e Intendentes que no avalan a Alicia Kirchner y miran al 2.019
Un pobre comunicado oficial del gobierno de Santa Cruz contra el tope de Asignaciones y quita de zona desfavorable. Un intendente del FPV que no asistió al encuentro en El Calafate, y otro al que no le quedó otra que estar presente.
A pesar de que la comunicación forma parte de las decenas de falencias de su gobierno – y con el “beneficio” de contar con periodistas en diarios de Río Gallegos que trabajan en sus ministerios- el gobierno de Alicia Kirchner le ha sacado provecho y sentó claras posiciones ante temas importantes pero que lejos estuvieron de afectar a la población, como lo es el Decreto que elimina zona desfavorable y pone un tope a las Asignaciones.
Por despidos y ajuste en YCRT, la suba en tarifas del gas, el traspaso del SAMIC y ex Peliche, por ejemplo, los funcionarios supieron criticar y canalizarlo políticamente para apuntar los dardos a Nación.
No sucedió lo mismo el viernes cuando se sabía antes del encuentro entre la gobernadora e intendentes, del increíble Decreto. Hubo un escueto comunicado por el tema en cuestión, pero nada más que eso. (El diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia, tildó de “tibio” el comunicado del gobierno santacruceño contra una de las mayores recortes desde la época menemista).
Pero la falta de reacción, podría quizás nos ser casual. A la reunión con jefes comunales, destacó también El Patagónico, no asistieron los intendentes a Cambiemos: José María Carambia (Las Heras), Antonio Tomasso (San Julián) y Omar Fernández (Pico Truncado). Y resalta que tampoco lo hizo Jorge Soloaga, Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco.
Ese mismo día , Soloaga prefirió reunirse con el Intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, con quines analizó conforma un bloque de intendentes patagónicos para “frenar” las políticas de Mauricio Macri.
“No podemos quedarnos mirando cómo vienen por los beneficios y recursos de la Patagonia. Con Soloaga nos une la historia del petróleo y del trabajo que tienen Cañadón Seco y Comodoro Rivadavia, el sentimiento político y la preocupación de país que tenemos, tanto en Santa Cruz como en Chubut”, señaló Linares.
Soloaga ya se desmarcó de Alicia y el gobierno. Primero cuando advirtió que la Ley de Emergencia Hidrocarburífera que impedía las cesantías a las operadoras, había caducado a fines de 2.017, por lo que la legislatura santacruceña debía prorrogarla, como finalmente lo hizo (pero tarde). En enero de este año, YPF despidió 300 trabajadores.
Meses después, Soloaga volvió a desmarcarse. Fue cuando los medios nacionales advirtieron que por el acuerdo con el FMI, YCRT podría cerrar. El Comisionado de Fomento hizo una conferencia de prensa, y exigió que se convoque de “urgencia” al Consejo Hidrocarburífero y declarar la “emergencia carbonera” para garantizar el funcionamiento de la empresa de la Cuenca Carbonifera. Los diputados le hicieron caso.
El Intendente de El Calafate , Javier Belloni sentenció sus diferencias en innumerables oportunidades, y los ejemplos sobran. Fue menos quirúrgico y más explícito que Soloaga, tanto en sus declaraciones, como por medio de su dipuatdo, Jorge Arabel, quien pidió eliminar la Ley de Lemas. Este caso es igual pero la vez diferente que su par de Cañadón Seco. Igual porque no comparten la inacción de Alicia, diferente porque Belloni integra otro sector del kirchnerismo, pero Soloaga proviene del Justicialismo.
Algo los une a ambos: las aspiraciones para 2.019. Ambos repitieron el modo: Belloni no lo oculta, Soloaga lo expone entre líneas.
Todo esto sin contar la interna que existe dentro del kirchnerismo, las diferencias entre sectores de Pablo González con Alicia ( y su alicaída Kolina), Máximo Kirchner y Pablo Grasso, a quien el kirchnerismo nunca quiso, pero lo necesita.