Un kg de asado llega a valer $900 en Caleta Olivia y los comerciantes hablan de la baja de ventas
Así lo manifestó Teodoro Rolando (El flaco) Piva, propietario de supermercado "Roma", que hablo en horas de la mañana con el programa de "El Oso", que conduce Emir Silva por la FM 96.5 MHz. El comerciantes dijo que "la gente no tiene un mango en el bolsillo y la gente no come carne".
La carne muestra precios muy elevados en la zona norte de santa Cruz, asi lo manifestó al medio El Caletense Teodro Rolando, carnicero de Caleta Olivia.
En este sentido explicó,"que la carne siempre fue un producto caro y resaltante el precio y en los tiempos que vivimos se nota más y tiene que ver con la inflación que vivimos. La carne tiene un proceso grande antes de llegar a la mesa, de crianza y temporalidad. Hay gente que cree que es por cuestiones de costumbre, o porque hay más veganos que no la consumen", manifestó Piva.
CORTES CARNICOS Y PRECIOS
"Los cortes más caros son el asado, indicó Piva y añadió que, "por una cuestión de cultura que se consigue poco, en el caso de la media red vale lo mismo de punta a punta, el recorte que más sale es el más caro y luego se abarata el corte que menos sale. Actualmente 1 kg de asado sale $900 con hueso, 1 kg de pulpa $700, caracú o aguja $600, $550, el kg. de cuadril está en $750, cordero $ 700 el kg, que dejó de ser estacional a mediados de marzo, fue la última faena y ahí comienza a tener otro valor. Un cordero completo $7500 de 10 a 11 kg. El capón se mantiene el precio por la temporada.
En la zona por las grandes distancias y el flete, la nafta que aumenta, no hay neumáticos para los camiones, serian factores que encarecen el producto, y actualmente la demanda de carne es menor, la gente consume más pollo. "Tuvimos el parámetro el 1ro de mayo fue muy triste, no hubo asados, los negocios estuvieron al 50% funcionando comparativamente con otros años. La gente está sin un mango en el bolsillo", manifestó Piva.
Actualmente el supermercado recibe carne de 2 o 3 proveedores directos, son frigoríficos Del Rio y Orenaike de Rio Gallegos, producen desde la parición, crianza y faena, son distribuidores de la zona y explico que las diferencias de precios son entre el 3 y 4% en los 8 frigoríficos de la Patagonia.
También añadió Piva que, "somos un país rico, y que la gente esté pasando por esta situación es lamentable, con el municipio se firmó el año pasado un acuerdo por las verduras, los acuerdos con el estado nunca llegan a buen puerto con el tiempo se van diluyendo. Se le pide al comerciante que baje los precios, pero el estado no ofrece nada, y el comerciante no puede sostener esos acuerdos y a los meses te aumentan la tarifaria, entonces los precios no se pueden mantener. Estas mismas recetas que fracasan, no pueden seguir".
Fuente: El Calentense