Columna De Opinión

Víctimas del vaciamiento

Endeudados, con una mala salud y educación, con políticos corruptos y amigos del poder presos y funcionarios que vuelven a mostrarse confiables van por lo poco que nos queda como provincia e institucionalidad.


Por Arkan


Los
lamentables sucesos acecidos el pasado jueves con la bochornosa sesión en la
Cámara de Diputados de la Provincia donde se aprobó por parte de solo manos de
legisladores del oficialismo FPVS y PJ el endeudamiento en 10 mil millones de
pesos de la provincia de Santa Cruz, es la muestra más desesperada del kirchnerismo
residual. Y es que ante este lamentable accionar entre lo oculto y vergonzante
que tuvieron legisladores oficialistas y el propio Vice Gobernador Pablo
Gónzalez es la muestra quizás más renovada de viejas argucias que ha utilizado
el oficialismo en los últimos 25 años en Santa Cruz para seguir construyendo
poder para solo unos pocos.


Cabe
preguntarse porque estamos así y que nos ha pasado en estas más de dos décadas donde
los mismos que ahora nos gobiernan parecen haberse reciclado y lo que es peor
parecieran haber sacado de su libro de poder viejas y remanidas recetas de los
noventa de ajustes y de endueduamiento. Si la actual gobernadora Alicia
Kirchner fue integrante del gabinete de los años de poder de su propio hermano
donde Santa Cruz para muchos era el ejemplo a seguir de provincia con dinero
depositado en el extranjero en activos financieros que ascendían a la suma de 554.202.122,91, ese dinero se trajo se
deposito en el Banco Nación y de a poco se fue yendo en distintas partidas sin
que ningún gobernador como los que pasaron Acevedo, Sancho, Peralta en dos
periodos diera el mínimo detalle en que se gasto.


Pero esto es solo
algo a los cuales muchos santacruceños no han tenido respuesta y quizás nunca
lo tendrán, muchos que adulaban y preveían que Néstor Kirchner y después
Cristina Elisabeth Fernández iban a ser los transformadores de Santa Cruz o en
su mejor caso iban ayudar hacerlo nada de eso paso los dos fueron presidentes
tres mandatos y Santa Cruz sigue soñando con que se construyan las represas con
que empiece a funcionar la Usina Termoelectrica de Río Turbio y que el Carbón
de la cuenca pueda volver a fluir y ser comercial y orgullo de los
trabajadores. En estas últimas décadas el único modelo a seguir parecer haber
sido la obra pública donde se construyeron viviendas, colegios y Hospitales que
eran obras necesarias para mejorar la calidad de vida de los habitantes, frase
triyada si las hay siempre siendo beneficiados los amigos del poder con obras
de infraestructura vial donde muy poco se avanzo.


En lo que se avanzo y eso si fuimos testigos los
santacruceños fue en las maniobras dilatorias contra la constitución provincial
creando la trampa de la ley de lemas
para perpetuar a un partido en el poder y conseguir intendentes y gobernadores
con poca legitimidad en las urnas y de eso parecemos estar cansados o al menos
comenzar a decir basta. Porque es cierto y cuesta entender todavía que una
provincia con muchos recursos naturales en veinte años nadie haya tenido la
estima o el compromiso en radicar una industria que no sea la Administración
Pública, también es cierto que hemos sido conformistas y hasta temerosos de
probar o volcarnos hacia otras alternativas políticas que tuvieran otra visión
de hacer política y eso a la larga nos está pasando factura con los partidos
tradicionales con un alto grado de descreimiento y buscando nuevas alternativas
que por ahí muestran una que otra visión. Que nos pasa cuando los santacruceños
vemos por televisión como la mayoría de los ex funcionarios del gobierno de la
ex presidenta Cristina Fernández son procesados por enriquecimiento ilícito, ahí
están los De Vido, Jaime, López, Echegaray, además del empresario más
beneficiado en la historia de Santa Cruz con la obra pública como Lázaro Báez y
sus hijos, pero si se sabía dicen unos, pero no se creía que era tanto el robo
a diestra y ciniestra, oscuros embajadores que Santa Cruz llevo a nivel
nacional. Hoy el destino en la justicia que vayan a tener estas personas es
desconocido.


Que nos queda a los santacruceños, las migajas con un paupérrimo
servicio de salud público con hospitales sin insumos y en conflictividad
permanente, una educación con niveles de repitencia cada vez más alto y con una
calidad paupérrima con malos sueldos a sus maestros, una provincia fundida
donde no vendieron el busto del Gobernador Gregores porque no se le ocurrió a
nadie todavía. El sistema previsional y jubilatorio del estado santacruceño ha
sido constantemente utilizado sus fondos para otras cosas y ahora esos mismo
que forjaron este modelo de corrupción y desfalco quieren venir a dar recetas
de ajuste y endeudamiento para seguir manteniendo el poder.


Por eso simplemente los Santacruceños en estas dos últimas
décadas hemos venido siendo victimas del vaciamiento de nuestros gobernantes.