Vecinos del Barrio José Font de Río Gallegos esperanzados en la urbanización del sector

Tras la visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Lic. Daniel Arroyo y el Intendente, Pablo Grasso la presidenta de la Junta Vecinal, Mariana Cabrera expresó: “para nosotros es un gran paso”. Son ciento veinte familias distribuidas en cuatro manzanas que se asentaron en el año 2007.

En el marco de las actividades planificadas en su visita a Río Gallegos, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Lic. Daniel Arroyo y el Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso –además de otros funcionarios nacionales, provinciales y municipales que formaron parte de la comitiva-, mantuvieron una reunión con vecinos del Barrio José Font para conversar sobre el proyecto para la urbanización de ese sector.



Cabe recordar que el año pasado, bajo la órbita del ministro Arroyo se formalizó la incorporación de la Secretaría de Integración Socio Urbana a la órbita de Desarrollo Social, y paralelamente se produjo el traspaso de los programas de integración sociourbanos de los Barrios Populares identificados en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP), del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat al de Desarrollo Social.



Dentro de este programa se avanza en la ejecución de proyectos para la urbanización de barrios, con la apertura de calles, con el mejoramiento habitacional y con la creación de espacios públicos.



Al concluir el encuentro, Mariana Cabrera, presidenta de la Junta Vecinal del barrio José Font señaló que la intención de la reunión fue interiorizar al ministro Arroyo del proyecto que fue presentado a Nación para urbanizar el barrio, Calificó la reunión como “muy favorable para nosotros, desde la Intendencia que después de 13 años tuvimos una respuesta positiva, eso habla del interés que tiene el Estado para con los vecinos y regularizar la situación habitacional de cada uno”. “Fue una visita inesperada” sostuvo Cabrera “para nosotros es un gran paso” refiriéndose a la urbanización.



La presidenta de la junta vecinal del barrio adelantó que “la próxima semana se comienza a trabajar con lo que es la mensura”, y luego “seguiremos trabajando con la segunda etapa para ver la situación habitacional de cada terreno”.



“Somos ciento veinte familias, tenemos alrededor de noventa adolescentes y ochenta y cinco niños, en familias en su mayoría constituidas con papá y mamá” todas ellas distribuidas en “cuatro manzanas que conforman el barrio, identificadas como A, B, C y D, y estamos en este lugar desde hace ya trece años, nos asentamos a fines del mes de junio de 2007”, detalló Cabrera.



Finalmente la vecina expresó “el agradecimiento a las entidades públicas que tuvieron ganas de apostar por esto, por nosotros, para urbanizarnos y devolvernos las esperanzas que habíamos perdido por tantos años”.


Esta nota habla de: