Volvió a fracasar otra sesión en la Cámara de Diputados de Chubut por protesta de trabajadores

El vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, se vio obligado hoy a suspender la sesión que iba a realizar la Cámara de Diputados de manera virtual, debido a la protesta de los trabajadores nucleados en la APEL (Asociación de Personal Legislativo)

El propio Sastre reconoció en conferencia de prensa que "la provincia debe parte del mes de julio, agosto y ahora se suma septiembre, más el medio aguinaldo, y así es imposible exigirle a los trabajadores que cumplan", tras dar por fracasada la sesión que tenía como único punto del orden del día el tratamiento del pliego del presidente del Banco de Chubut, Javier Alvaredo, que ocupa provisionalmente ese cargo.



La Legislatura chubutense no sesiona desde el 18 de agosto, cuando realizó su último encuentro que fue presencial, breve y cargado de reproches por parte de los diputados de la oposición, que cuestionaron a Sastre porque "permite que la agenda de la Cámara la maneje el secretario general del gremio".



Hoy estaban "en línea" para sesionar de manera virtual 25 de los 27 diputados de la Legislatura unicameral de Chubut pero fue imposible porque irrumpieron los trabajadores con una ruidosa manifestación por los estrechos pasillos. Si bien los diputados estaban de manera "remota", Sastre debía estar "de cuerpo presente" encabezando el encuentro.



Sastre dijo que "me siento en el medio de un conflicto entre los diputados que quieren sesionar y los empleados que quieren cobrar".



Si bien la Legislatura es un poder independiente del Estado desde lo funcional, depende del cronograma salarial que dispone el Ministerio de Economía que viene pagando por "rangos" desde principios de año y el último que pudo liquidar fue el "segundo" de activos de julio, en el que no se encuentra ninguno de los empleados nucleados en la APEL que tienen ingresos por encima de los 65.000 pesos.



El secretario general del gremio, Ángel Sierra, se preguntó en diálogo con Télam: "¿Cómo pretenden que se realice una actividad normal si nos deben tres meses de sueldo, no saben cuándo nos van a pagar y lo peor, no se les cae una idea de cómo salir de esta?". (Télam) 


Esta nota habla de: