Vuelta a clases presenciales en Río Gallegos: "No nos tiene que sorprender que el CPE haya tomado una determinación y sea improvisada"
Asi lo señaló Delfina Rivas, secretaria general de ADOSAC de Río Gallegos, en comunicación con Radio Nuevo Día. Indicó que "a lo largo de la pandemia no se han hecho grandes trabajos en las escuelas".
Durante este lunes 2 de agosto, retornaron las clases en Río Gallegos, con “presencialidad combinada”
Durante la mañana se recibieron algunas quejas, por parte de padres, sobre algunas fallas edilicias y situaciones como la prohibición de uso de baños.
Para saber la postura del gremio docente, Radio Nuevo Día 100.9 se comunicó con Delfina Rivas, secretaria general de ADOSAC de Río Gallegos.
“No nos tiene que sorprender que el Consejo Provincial de Educación (CPE ) haya tomado una determinación y que justamente sea una improvisación”, señaló y agregó: “Nosotros tenemos claro que esto pasa porque ignora a todos los actores del sistema educativa actúa en forma inconsulta y verticalista”.
La dirigente agregó que ADOSAC viene pidiendo paritarias para tratar el tema del retorno a las clases presenciales y sus características, pero eso no sucedió.
“Nosotros nos enteramos por los medios de comunicación a través de una entrevista a la presidenta del CPE Cecilia Velásquez. Hasta ayer estuvimos esperando los instrumentos legales, para ver de qué manera se iba a implementar el retorno y no apareció nada. Estamos otra vez ante un retorno a la improvisación educativa”, señaló.
Indicó que el gremio podrá un análisis del regreso a clases finalizando la jornada ya que allí estarán al tanto de las actas con los reclamos de los docentes sobre en qué condiciones encontraron las instituciones.
“Lo que si sabemos y hemos hechos un relevamiento respecto a las situaciones edilicias de la localidad. A lo largo del a pandemia no se han hecho grandes trabajos en las escuelas. Desde el jueves comenzaron a ponerle énfasis a esta situación y tratar de llevar soluciones a los graves problemas que tiene las escuelas”, contó
“Es realmente lamentable, porque esa falta de inversión se van a ver las deficiencias en cada una de las instituciones. Ojalá puedan solucionar esto y los chicos puedan empezar a transitar la presencialidad de una manera digna como corresponde y los docentes también puedan empezar a hacer su trabajo en contacto con los alumnos”, manifestó.
Por otra parte Rivas señaló que se debe mejorar el sistema de comunicación con docentes y las familias.
(El Diario Nuevo Día)