YCRT :"Hay cosas en la empresa que no están bien”, dijo Pablo Mercado
Así se refirió Pablo Mercado en una entrevista con Patagonia Nexo, dejando trascender que no hay un diálogo fluido con la intervención.
Pablo Mercado, Secretario General de la Asociación de Profesionales y Técnicos de YCRT se refirió en una entrevista Patagonia Nexo a la situación por la que atraviesa la empresa.
-¿Como viene la relación con el nueva intervención?
-Hemos tenido uno o dos zoom, en uno fue el tema de las licencias porque se perdía la licencia 2019. De hecho hubo un conflicto. Pero después no hay mucha comunicación con el interventor, solamente con el coordinador general Lucas Gancerain y el gerente de recursos (humanos).
Pero hay cosas en la empresa que no están bien. Por ejemplo sacan una circular con el tema de las licencias y en un primer momento no las querían reconocer, decían que se perdían, después a través de un decreto presidencial que salió para trabajadores de la administración pública que se podía tomar en tres tercios, sacan una circular donde dicen que se va a cumplir el decreto, y después sobre la marcha cambian y obligan a todo el personal a salir a partir del 30 de noviembre con toda la licencia el que tenga la 2019 y a continuación con la de 2020.
Para nosotros Recursos Humanos no está funcionando bien, porque sacan circulares y después hacen otra cosa
Como así los beneficios que tienen los compañeros. Ahora hay un rumor de hacer perder los descansos compensatorios, las horas trabajadas los fines de semana por los compañeros, sin pagarle esas horas
La ley dice que después del sábado a las 13 hs corresponde el día de descanso
Después hay algunos de nuestros afiliados que les han tocado el diagrama, los reemplazos no se están pagando, hay gente que se jubiló y está reemplazando. Todos esos cargos jerárquicos y desde que llegó esta intervención los dejaron de pagar.
Si bien estamos en pandemia y está trabajando un 30, un 40 por ciento, hay supervisores que estaban cobrando los reemplazos y han trabajado durante toda la pandemia.
Es más, en los momentos en que hizo más frio, los compañeros fueron a sacar carbón para la gente que necesitaba porque se calefacciona con carbón.
A esa gente tampoco le han reconocido. Hay cosas que la intervención no ve. Aparentemente le da lo mismo la gente que va a trabajar que la que no trabaja.
Nosotros estamos de acuerdo en un ordenamiento de la empresa, pero hay que hacerlo consensuado con los gremios. Ellos imponen todas las cosas, un autoritarismo total. No consensuan con los sindicatos. Ellos aplican y después te llaman.
-¿En cuanto a lo técnico, se habla que a fines de febrero o marzo estarían garantizadas las producciones. ¿Es así?
-Se puede garantizar la producción pero hay que ver la planificación. Cuál es el plan. Que vamos a hacer con el carbón que vamos a sacar. Si lo van a acopiar para la usina 240. Si lo van a vender. Nosotros desconocemos todo eso.
Tampoco es bueno que empecemos a producir y producir. Terminemos los frentes que tenemos. Tenemos el frente 73 que es el que está mejor, tanto por el carbón que tiene, el bajo porcentaje de cenizas, como el equipamiento que está en ese frente
Después tenemos el frente 74, en que el equipo no es muy bueno y tiene más de 40 años de servicio. No es una garantía. También hay un frente que está montado, pero le faltan unos equipos eléctricos que son las celdas y el frente 64 que se está montando.
Por eso digo. Tiene que haber una planificación para saber hacia dónde vamos. Como digo las comunicaciones han sido solamente a través de Zoom
Ahora ha venido el gerente de Recursos Humanos (Facundo Griguella) y el Gerente de explotación (Ing. Vera Frassinelli), así que hemos tenido una reunión con el gerente de Recursos Humanos donde se plantearon los temas que estoy comentando y ahora nos queda una reunión con el gerente de Explotación.
-Tenemos entendido que hay aportes solidarios por parte de trabajadores a la organización sindical. ¿Hay cumplimiento por parte del yacimiento de esos pagos?
Con respecto a la cuota solidaria que hacen los trabajadores que usan nuestro convenio y que no están afiliados, hace dos meses que esta intervención no nos está depositando en nuestra cuenta bancaria ese dinero y es importante para nuestro sindicato
Nosotros presentamos una nota reclamando estos aportes que desde el 2009 que se firmó el convenio se vienen pagando. El viernes enviaron una nota, diciendo que no los van a abonar porque consideran que no corresponde. Pero bueno tendremos que ir a la justicia y apelar. Es una artículo que lo están utilizando muchos sindicatos. El único ingreso que tiene el sindicato es la cuota sindical.
-Con respecto al video que estuvo circulando en las redes, donde se ve maltrato de un supervisor al secretario gremial de Luz y Fuerza. ¿Cuál es la posición del gremio?
Nuestra posición es solidarizarnos con Darío Machaca. Es un hecho repudiable.
-¿Cuál es el posicionamiento del gremio con referencia al desplazamiento del personal de gerencia que quedaron de la gestión saliente?
Justamente el partido (PJ) hace mención a eso en una carta. Con la llegada del interventor Aníbal Fernández firmamos varios puntos y uno era el tema de los empleados de gerenciamiento que estaban de la gestión anterior que pedimos que sean removidos. Es un punto que no ha cumplido esta intervención. Un punto que escribimos y firmamos pero hasta el día de hoy no hubo cambios. (Fuente: Patagonia Nexo)