La zona franca de Río Gallegos buscará “afectar lo menos posible" al comercio local y será “lo más parecido a la zona franca de Punta Arenas”

Así lo indicó el presidente de la Comisión de Evaluación y Selección de las Zonas Francas, el Secretario de Industria Harold  Bark . La próxima semana se constituirá la Comisión Intersectorial que trabajará en la implementación de las Zonas Francas de la provincia.


 


El secretario de Industria de la provincia Harold Bark confirmó que la próxima semana quedará constituida la Comisión intersectorial que tendrá como fin trabajar en la puesta en marcha de las zonas francas de la provincia, creadas por el decreto Nº 1388/13 del gobierno nacional. Para avanzar con la implementación de Zonas Francas, la Intersectorial reunirá a representantes de Caleta Olivia y Río Gallegos, las dos ciudades donde se instalarán los emprendimientos.


En su carácter de presidente de la Comisión de Evaluación y Selección de las Zonas Francas -creada por decreto provincial 1670/13 -  Bark cursó las invitaciones a entidades e instituciones que integrarán la Intersectorial que, además del Poder Ejecutivo Provincial, tendrá a representantes de los bloques de la Cámara de Diputados, de los distintos sectores económicos de la provincia y de las comunidades involucradas. 


De esta manera, se cursó invitaciones para sumarse a la Intersectorial ZF a: CAFROPAT - Cámara de Frigoríficos de la Patagonia, Cámara de Diputados de la Provincia,  CA.PRO.MI.SA - Cámara de Proveedores y Servicios a la Minería de la Provincia, C.C.I.AR.G – Cámara de Comercio e Industria Afines Río Gallegos, CPCE - Concejo Profesional de Ciencias Económicas, Colegio de Escribanos de Río Gallegos, C.P.A.I.A – Consejo Profesional de la Agrimensura, Ingeniería y Arquitectura, F.E.S.C – Federación Económica de Santa Cruz, FEDAJE – Federación Argentina de Jóvenes Empresarios, FIAS - Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, Sindicato de Empleado de Comercio, Municipalidad de Caleta Olivia, Intendente José Manuel Córdoba y a la Municipalidad de Río Gallegos en la persona del Intendente Raúl Cantín.


Las entidades invitadas, deberán notificar a la Comisión de Evaluación y Selección quien será su representante para formar dicha Comisión Intersectorial, que se reunirá próximamente. 


En declaraciones a LU 14, Bark confirmó que ayer se reunió la Comisión de Evaluación para avanzar en la conformación de la Intersectorial ZF. “Principalmente tratamos el tema de la constitución de la Comisión Intersectorial que nos pidió el gobernador, que la formemos con todos los sectores que tengan que ver con la zona franca” dijo Bark, ratificando el espíritu amplio de la convocatoria.


El funcionario se refirió además a la preocupación de los comerciantes por el impacto que podría tener el emprendimiento en la cadena local. “La gente del comercio local tiene sus temores respecto de lo que puede llegar a ser la Zona franca por lo que se sabe de la experiencia de Chile. Nosotros estamos trabajando, escuchando a todos los sectores para que se afecte lo menos posible al comercio local” añadió.


En cuanto al tipo de productos que espera se puedan vender en el predio, Bark indicó que “dentro de la Comisión de Evaluación lo que buscamos es que sea lo más parecido a la zona franca de Punta Arenas, que se comercialicen todos los productos. Habrá que hacer estudios, acordar con Nación sobre lo que se puede comercializar o no. Es fundamental que busquemos competir con la zona franca chilena que fue lo que se buscó desde el año 94”. 


Respecto de la zona franca industrial de Caleta Olivia, Bark sostuvo que “la parte industrial es un poco más compleja. No nos olvidemos que con todas las regulaciones de lo que se fabrica en el Mercosur, y en el país, hay productos que directamente ahí si va a ser muy complicado vender. Va a ser un desafío muy interesante para desarrollar” indicó.