La Anmat ya tiene la información de la vacuna china para aprobarla

El organismo recibió los primeros informes de la vacuna desarrollada por el laboratorio Sinopharm y se encuentra analizándolos para recomendar su aprobación.



Si la vacuna pasa el filtro de evaluación de la ANMAT, estará autorizada para ser colocada en el país. Ese proceso avanza en paralelo a las negociaciones entre Argentina y China.



En tanto el presidente Alberto Fernández apura las negociaciones con el presidente chino Xi Jinping para lograr traer al país 1 millón de dosis. El acuerdo total sería mucho más amplio y alcanzaría los 30 millones de dosis en total. Ante la demora en la llegada de la Sputnik V, el Gobierno avanza con las gestiones para poder contar con más vacunas antes de que termine febrero.



El laboratorio le exige al gobierno argentino que pague las vacunas antes de que salgan de China. El Ministerio de Salud está encima de los últimos detalles para poder cerrar el acuerdo y lograr que las primeras dosis lleguen cuanto antes.



Una vez que los informes de la vacuna china, que es desarrollada en Argentina por el laboratorio Elea, sean evaluados por la ANMAT, lo que sigue es la recomendación de su aprobación por parte del organismo y la posterior aprobación por parte del Ministerio de Salud. A partir de ese momento estarán habilitadas para aplicarse en el país. Es el mismo camino que siguió la vacuna rusa.



El gobierno de Fernández enfrenta un problema de abastecimiento. El operativo ya está armado en todo el país, pero faltan las vacunas. Para este momento, según el acuerdo que Argentina tenía firmado con Rusia, el país debería contar con 5 millones de dosis. Hasta el momento solo llegaron 820 mil.



La demora, aceptada por Rusia, trastocó el calendario de vacunación. El primer paso que quiere terminar de concretar el Gobierno es la vacunación de las 14.500.000 de personas que están dentro de los grupos de riesgo. 



Según consigna Infobae, en la Casa Rosada confían que, tal como le dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, a Alberto Fernández, las dosis de Sputnik V comenzarán a llegar dentro de 10 días pero con entregas permanentes. Es decir, con cargamentos chicos que lleguen todas las semanas. A esas dosis se agregarán en marzo 1.191.000 de AstraZeneca y en abril 4.635.550. Sumado a las que puedan llegar desde China el objetivo estaría cerca de poder cumplirse.



INFOBAE


Más de Coronavirus