La sorpresiva nueva medida que podría dejar en libertad al "Pity" Álvarez

"Pity" Álvarez se encuentra bajo prisión domiciliaria con tobillera y espera un nueva fecha de juicio, la cual está prevista para febrero de 2023. Además, continúa bajo tratamiento psiquiátrico.

El músico Christian "Pity" Álvarez, quien en febrero próximo será juzgado por matar a balazos a un vecino del barrio Samoré de Villa Lugano en julio de 2018, podría recuperar en los próximos días su libertad. Un fallo de la Cámara Nacional de Casación considera que la prisión domiciliaria que cumple mientras sigue su tratamiento psiquiátrico es una “medida cautelar excesiva”.



El fallo fue dictado por la Sala 2 del mencionado tribunal, con los votos por mayoría de los jueces Daniel Emilio Morín y Horacio Días, mientras que en minoría, el juez Eugenio Sarrabayrouse directamente opinó que Álvarez no estaba en condiciones de ser sometido a un juicio. Con la apelación que hizo el defensor oficial del exlíder de Viejas Locas e Intoxicados, Javier Marino, los jueces revisaron el proceso penal contra Álvarez.



"Pity" Álvarez se encuentra bajo prisión domiciliaria con tobillera y espera un nueva fecha de juicio, la cual está prevista para febrero de 2023. Además, continúa bajo tratamiento psiquiátrico.



Sobre la prisión domiciliaria con monitoreo electrónico que cumple Álvarez, el juez Morín sostuvo que “atento a las particularidades del caso”, dicha medida de coerción personal “no responde a parámetros de proporcionalidad, razonabilidad y gradualidad”. En tanto, opinó que “la reanudación del trámite y el inicio del debate se encuentra condicionado a las resultas de un nuevo dictamen médico en el cual se determinará la evolución del causante en el marco del tratamiento psicoterapéutico integral dispensado y, puntualmente, su aptitud para afrontar el debate”.



Para el juez, se logró verificar en la situación procesal que Christian Álvarez mantiene "una medida cautelar excesiva sin fundamentación adecuada para ello”. Si bien al inicio la misma se había sustentado en un riesgo procesal de fuga, para los letrados "no se apoya en las constancias objetivas de la causa".


Más de Espectaculos