Defensa del INCAA

Luego de polémica por el cine: Mirtha Legrand reveló que tiene miedo de criticar a Milei por las "represalias"

La diva de los almuerzo se mostró preocupada por los ataques de libertarios que recibió por su defensa al cine Gaumont.

Luego de cuestionar la idea del Gobierno de Javier Milei de cerrar el Cine Gaumont y ser víctima de ataques por parte de trolls libertarios, Mirtha Legrand se mostró preocupada por las represalias que suelen tomar desde el oficialismo.

En diálogo con Diego Pérez para el Canal de la Ciudad, la diva de los almuerzos se mostró preocupada por las agresiones que sufrió luego de su defensa al icónico cine y a la cultura.

Te da cierto temor expresarse porque si al Gobierno le molesta, te van a retrucar y es desagradable. No dije nada malo. Es ridículo todo. Me sorprendió mucho", lamentó Mirtha.

En este marco, la "Chiqui" dijo no estar "en contra" de la gestión libertaria, aunque admitió: "De este Gobierno no quiero estar en contra porque toman represalias y es desagradable".

En las últimas horas, el Presidente retuiteó una publicación donde un usuario, con ironía, llamaba a que la diva comprara el cine Gaumont.

Fuente: Minuto Uno 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cine
PARA LEER

El Calafate: se viralizó el video de la pelea en el Cine Municipal

El Calafate: se viralizó el video de la pelea en el Cine Municipal
Un video de las cámaras de seguridad del Cine Municipal de El Calafate muestra el momento en que comenzó la pelea entre el concejal Franco Behrens y un comerciante. El registro, difundido por WhatsApp, revela que el comerciante golpeó primero al edil. La justicia investiga el hecho, en el que existen denuncias cruzadas.
PARA LEER

"Raíces del Sur": historia del hip hop santacruceño llega al cine

"Raíces del Sur": historia del hip hop santacruceño llega al cine
Este sábado 26 de julio a las 19:00 horas se estrena en el Centro Cultural Santa Cruz el primer capítulo de la serie documental Raíces del Sur. La producción, realizada íntegramente por artistas y realizadores locales, reconstruye la historia del hip hop en la provincia desde fines de los años 90 hasta 2010, con testimonios, archivos inéditos y una mirada sensible sobre el surgimiento del rap en Río Gallegos.